Etiqueta: ortografia
-
Cómo se pronuncian y escriben algunos verbos
Existe en ciertos casos una gran diferencia entre la pronunciación de algunas palabras y su ortografía. En este artículo, nos centraremos en la pronunciación y la grafía de algunos verbos. Verbos en pretérito perfecto simple La primera y tercera persona del singular de este tiempo verbal lleva tilde cuando la fuerza de la pronunciación recae…
-
Quienquiera o quien quiera
Al terminar de leer este artículo, sabrás cuándo escribir quienquiera (junto) y cuándo escribir quien quiera (separado). Quienquiera Quienquiera es un pronombre indefinido que equivale a ‘cualquiera’. Suele ir delante del relativo que: Aquella mujer enmascarada, quienquiera que fuese, salvó nuestro pueblo. Probemos a escribir la misma frase sustituyendo quienquiera por cualquiera: Aquella mujer enmascarada,…
-
Cómo usar la letra z si seseas o ceceas
Para muchas personas hispanohablantes, es difícil usar correctamente la letra z cuando escriben, ya que, cuando la pronuncian, tiene el mismo sonido que la [c] y la [s], o confunden el sonido de la [c] con el de la [s] (ceceo) y el de la [s] con el de la [c] y [z] (seseo); pero no…
-
EL QUÉ/LO QUÉ
Hoy vamos a hablar de ¿qué?, ese pronombre con el que respondemos muchas preguntas, y aprenderemos las diferencias que hay cuando se usa en lenguaje culto y cuando se usa en lenguaje coloquial. Además, hablaremos de ¿lo qué? Qué es un pronombre interrogativo o exclamativo que se emplea en preguntas o exclamaciones directas e indirectas para referirse siempre…
-
Cómo usar la raya de diálogo
La raya de diálogo (—) es el signo de puntuación que sirve para introducir diálogos directos entre dos o más personajes en una escena. Se trata de una raya larga y para escribirla hay que usar el siguiente atajo de teclado: Alt + 0151, si vuestro sistema operativo es Windows, o bien pulsando la tecla…
-
Cómo se usan las preposiciones (2.ª parte)
La semana pasada hablamos de cuáles son los principales usos de las preposiciones a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia y hasta. Y hoy aprenderemos a usar el resto. Mediante Esta preposición indica el medio con el que se ha realizado una acción (Consiguieron el dinero mediante una beca). Para…
-
¿Cómo cobra un corrector ortotipográfico?
Por lo general, la profesión de corrector de textos está ligada a ser autónomo, así que cada trabajador cobrará unas tarifas distintas en función de su experiencia, dificultad y longitud del texto y de sus obligaciones fiscales. Para establecer el precio por la revisión de un texto, un corrector sigue las tres siguientes formas: Precio…
-
Si escribes un libro, no cometas los siguientes errores
Cuando escribimos una novela o un relato, tenemos que atender a la vez demasiada información, lo cual puede llevarnos a cometer errores que revelen que nuestra escritura es la de un novato. Podríamos mencionar infinidad de errores, pero en este artículo quiero centrarme en los que yo me he topado con mayor frecuencia. Espero que…
-
Ortografía de los meses del año en español y en inglés
En el artículo de hoy explicaremos por qué los meses del año se escriben con minúscula en español, y con mayúscula en inglés. Los meses en español En español, hay que escribir los meses con minúscula porque se consideran sustantivos comunes, a pesar de referirnos a nombres únicos que denominan solo a dichos meses; es…
-
Porcentajes: trucos para su buena redacción
Hoy aprenderemos algunos consejos para redactar de forma correcta los porcentajes en escritura. Por ciento, en dos palabras Por ciento es la locución con la que expresamos un porcentaje. Se escribe después de un número que puede estar escrito con letras (veinte por ciento) y con cifras (20 por ciento). Porciento El término porciento, escrito…
-
La g y la j: trucos para no confundirte nunca más
En español es común encontrarnos con este tipo de palabras: «coger» y «tejer», que son homófonas en la segunda sílaba (se pronuncian con el sonido j [co/jer/, te/jer/]), pero se escriben con distintas letras; por lo que es fácil equivocarnos, si no estamos demasiado familiarizados con esta lengua, a la hora de escribir, e incluso…
-
Los signos de puntuación: cómo usar el punto (segunda parte)
En el artículo anterior, vimos cómo usar el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final, así como el punto abreviativo. Hoy aprenderemos a combinar el punto con los demás signos de puntuación, los usos no lingüísticos del punto y cuándo no debemos usar el punto. El punto junto con otros signos…
-
Los signos de puntuación: cómo usar el punto
El punto (.) es un signo de puntuación que marca el final de una oración, un párrafo o un texto con sentido completo. Se escribe detrás de la palabra que indica que la frase ha terminado y siempre pegado a esta. Se debe dejar un espacio entre el punto y la palabra o enunciado que…
-
Los signos de puntuación: cómo usar el corchete
El corchete [ ] es un signo ortográfico doble cuya función es parecida a la del paréntesis: también añaden una información complementaria a la oración. Se escriben unidos a la primera y a la última palabra del periodo que abarcan, y separados de las palabras o signos que los preceden y de las palabras que…
-
Los signos de puntuación: ¿cómo usar el paréntesis junto con otros signos?
La oración que va aislada entre paréntesis tiene una puntuación independiente con respecto a la principal; por tanto, todos los signos de puntuación que pertenezcan al enunciado principal deben colocarse después del paréntesis de cierre y pegados a él. Cuando mi prima y yo éramos pequeñas, nos gustaba jugar al escondite (en realidad, me gustaba…
-
Los signos de puntuación: ¿Cómo se usa el paréntesis?
El paréntesis () se emplea para introducir en una oración un inciso a modo de aclaración. En muchos casos, el enunciado entre paréntesis tiene sentido completo y apenas guarda relación con la oración principal. Es un signo ortográfico doble y debe escribirse pegado a la primera y última palabra que abarca, pero separado de la…