Nueva publicación: I Cuaderno creativo

El tiempo pasa tan rápido que, si lo pienso (y esto es algo que estoy haciendo ahora mismo), me abruma. Así que entre el agotamiento del día a día, del sentir del paso del tiempo y la tremenda ilusión que me hace poder anunciar esta obra, te escribo. Cuando comencé a escribir este libro penséSigue leyendo «Nueva publicación: I Cuaderno creativo»

Cómo analizar morfológicamente una oración

El análisis morfológico es un ejercicio que todos hemos tenido que aprender para aprobar la asignatura de Lengua en el instituto, y ahora quiero explicar cómo se hace para aquellos estudiantes que necesitan practicarlo o para aquellos padres o docentes que tienen que explicárselo a sus hijos o alumnos. ¿Qué es analizar morfológicamente una oración?Sigue leyendo «Cómo analizar morfológicamente una oración»

Los signos de puntuación en poesía

La manera en que se usan los signos de puntuación en poesía no es tan exigente como en la escritura de novela u otro tipo de texto. En un poema el autor cuenta con un poco más de libertad a la hora de puntuar sus versos; no obstante existen unas pautas básicas que todo escritorSigue leyendo «Los signos de puntuación en poesía»

Puntuar diálogos en español e inglés

La ortografía siempre me ha fascinado, y no solo la del español, sino también la de otros idiomas como el inglés. Así que en el artículo de hoy vamos a aclarar las diferencias entre la puntuación de diálogos en español y en inglés. Diálogos en español El signo principal que caracteriza a un diálogo esSigue leyendo «Puntuar diálogos en español e inglés»

Cómo se pronuncian y escriben algunos verbos

Existe en ciertos casos una gran diferencia entre la pronunciación de algunas palabras y su ortografía. En este artículo, nos centraremos en la pronunciación y la grafía de algunos verbos. Verbos en pretérito perfecto simple La primera y tercera persona del singular de este tiempo verbal lleva tilde cuando la fuerza de la pronunciación recaeSigue leyendo «Cómo se pronuncian y escriben algunos verbos»

Análisis sintáctico: la oración simple

Este artículo quiero dirigirlo, sobre todo, a los estudiantes que comienzan a aprender análisis sintáctico. Espero que os ayude a superar vuestros exámenes. ¿Qué es la oración simple? La oración simple está formada por un sujeto, un predicado y un solo verbo o una sola perífrasis verbal. Por ejemplo: La amiga de mi hermana saleSigue leyendo «Análisis sintáctico: la oración simple»

Crea un esquema de tu novela antes de escribirla

Cada novela, cuento o relato empieza con una idea en la cabeza del autor: «Mi libro va a tratar de X tema», esta idea es el principio del proceso de creación, es la semilla de la que va a brotar la historia, pero toda historia tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace (por loSigue leyendo «Crea un esquema de tu novela antes de escribirla»

Quienquiera o quien quiera

Al terminar de leer este artículo, sabrás cuándo escribir quienquiera (junto) y cuándo escribir quien quiera (separado). Quienquiera Quienquiera es un pronombre indefinido que equivale a ‘cualquiera’. Suele ir delante del relativo que: Aquella mujer enmascarada, quienquiera que fuese, salvó nuestro pueblo. Probemos a escribir la misma frase sustituyendo quienquiera por cualquiera: Aquella mujer enmascarada,Sigue leyendo «Quienquiera o quien quiera»

Cómo usar la letra z si seseas o ceceas

Para muchas personas hispanohablantes, es difícil usar correctamente la letra z cuando escriben, ya que, cuando la pronuncian, tiene el mismo sonido que la [c] y la [s], o confunden el sonido de la [c] con el de la [s] (ceceo) y el de la [s] con el de la [c] y [z] (seseo); pero noSigue leyendo «Cómo usar la letra z si seseas o ceceas»

EL QUÉ/LO QUÉ

Hoy vamos a hablar de ¿qué?, ese pronombre con el que respondemos muchas preguntas, y aprenderemos las diferencias que hay cuando se usa en lenguaje culto y cuando se usa en lenguaje coloquial. Además, hablaremos de ¿lo qué? Qué es un pronombre interrogativo o exclamativo que se emplea en preguntas o exclamaciones directas e indirectas para referirse siempreSigue leyendo «EL QUÉ/LO QUÉ»

¿Por qué pelo es un sustantivo no contable y pelos es un sustantivo contable?

Para responder a esta pregunta, antes debemos saber qué son los sustantivos contables y no contables: Los nombres no contables se construyen, casi siempre, en singular, aunque pueden emplearse en plural con fines expresivos o estilísticos (arena / arenas, cielo / cielos, grasa / grasas).  Estos sustantivos suelen comportarse como plurales léxicos, ya que se refieren a entidades que,Sigue leyendo «¿Por qué pelo es un sustantivo no contable y pelos es un sustantivo contable?»

Los adjetivos sustantivados

Los adjetivos sustantivados son aquellos que, usados como sustantivos, definen a la perfección la cualidad que distingue a una persona o un objeto.  Para que funcionen como sustantivos, estos adjetivos deben acompañar a los artículos determinados el, la, los, las. Veamos algunos ejemplos: El madridista; La pelirroja; Los socialistas. Sin embargo, hay ocasiones en las que pueden comportarse como adjetivos y comoSigue leyendo «Los adjetivos sustantivados»

Cómo se usan las preposiciones (2.ª parte)

La semana pasada hablamos de cuáles son los principales usos de las preposiciones a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia y hasta. Y hoy aprenderemos a usar el resto. Mediante Esta preposición indica el medio con el que se ha realizado una acción (Consiguieron el dinero mediante una beca). ParaSigue leyendo «Cómo se usan las preposiciones (2.ª parte)»

Cómo se usan las preposiciones (1.ª parte)

Todos conocemos cuáles son las preposiciones del español (a, ante, cabe, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía); sin embargo, ¿sabemos usarlas correctamente? En este artículo aclaramos en qué casos se usa cada una conforme a la gramática española. A Ante Bajo EstaSigue leyendo «Cómo se usan las preposiciones (1.ª parte)»

¿Cómo cobra un corrector ortotipográfico?

Por lo general, la profesión de corrector de textos está ligada a ser autónomo, así que cada trabajador cobrará unas tarifas distintas en función de su experiencia, dificultad y longitud del texto y de sus obligaciones fiscales. Para establecer el precio por la revisión de un texto, un corrector sigue las tres siguientes formas: PrecioSigue leyendo «¿Cómo cobra un corrector ortotipográfico?»