Cómo se usan las preposiciones (2.ª parte)

La semana pasada hablamos de cuáles son los principales usos de las preposiciones a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia y hasta. Y hoy aprenderemos a usar el resto.

Mediante

Esta preposición indica el medio con el que se ha realizado una acción (Consiguieron el dinero mediante una beca).

Para

  • Indica el destino al que se va (Voy para Toledo) y el tiempo en el que se terminará algo (Lo tendré listo para mañana).
  • Expresa, además, finalidad (Saltó para ver mejor), utilidad (Un jarabe para la tos), orientación (Estudia para bombero) y destinatario (He comprado un disco para mi madre).

Por

  • Se usa en oraciones que llevan un complemento agente (Fue asesinado por un vecino) y un complemento de causa (Liquidación por cierre).
  • Indica el lugar o el trayecto en el que se realiza una acción de movimiento (Caminaba por el campo).
  • También expresa la ubicación aproximada de algo tanto espacial (Actúan por mi barrio) como temporal (Nos marchamos a la playa por vacaciones).
  • Acompaña al verbo luchar (Lucha por su familia).
  • Indica el medio por el que se remite o transmite algo (Me lo enviaron por correo).
  • Expresa la cantidad por la que se vende o se compra algo (Vendí el coche por ocho mil euros).
  • Por último, indica algo que se busca o se persigue (Fue por dinero a su casa).

Sin

  • Indica privación en sentido negativo (Me he quedado sin ahorros).
  • Es la preposición contraria a con (Una casa [con/sin] chimenea).

So

Como sucede con la preposición cabe, so está en desuso en la actualidad. Es sinónimo de bajo (El gato estaba so la mesa).

Sobre

  • Al contrario que bajo, equivale a ‘lugar superior’, bien en sentido físico (He dejado las llaves sobre el mueble), bien en sentido figurado (Creía estar sobre el bien y el mal).
  • Indica, también, el tema sobre el que versa algo (La obra trata sobre la naturaleza).
  • Puede emplearse para indicar la edad aproximada de alguien (Andaba sobre los cuarenta años).

Tras

  • Esta preposición se usa con el sentido de que algo se encuentra después de otra cosa (El dos viene tras el uno).
  • También equivale a ‘detrás de’ (El zoo estaba tras los edificios) y a ‘después de’ (Hablaron tras varios años enfadadas).

Versus

Versus indica enfrentamiento entre cosas o personas (Hoy disputarán la final Los Angeles Lakers versus Golden State Warriors).

Vía

Esta preposición puede preceder a un sustantivo, en cuyo caso equivale a ‘pasando por’ (Fue de su casa hasta el parque, vía el colegio) o ‘que se ha utilizado el medio que se indica en la oración’ (Te envío el texto vía internet), y puede utilizarse para indicar el modo o medio que se ha utilizado para transmitir una comunicación. En este caso precede a un adjetivo y debe escribirse acompañada de por (Ayer habló con su hermano por vía telefónica). No es correcto decir Ayer habló con su hermano vía telefónica.

Publicado por Lauracorrige

Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros. Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente. Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: