Al terminar de leer este artículo, sabrás cuándo escribir quienquiera (junto) y cuándo escribir quien quiera (separado).
Quienquiera
Quienquiera es un pronombre indefinido que equivale a ‘cualquiera’. Suele ir delante del relativo que: Aquella mujer enmascarada, quienquiera que fuese, salvó nuestro pueblo.
Probemos a escribir la misma frase sustituyendo quienquiera por cualquiera: Aquella mujer enmascarada, cualquiera que fuese, salvó nuestro pueblo. ¿Suena bien, no? Pues entonces en este caso es correcto usar quienquiera.
Este pronombre también puede verse sin el relativo que detrás: Quienquiera (cualquiera) puede apuntarse al sorteo.
El plural de quienquiera es quienesquiera: Hay unos tipos, quienesquiera que sean, que todos los días roban en mi granja.
Quien quiera
Quien quiera está compuesto por el pronombre relativo quien y una forma conjugada del verbo querer. Esta combinación no puede sustituirse por ‘cualquiera’: Quien quiera ir de excursión deberá traer firmada la autorización por sus padres.
Si se pasa al plural (quienes quieran), también puede pasar al plural algún otro elemento de la oración: Quienes quieran ir de excursión deberán traer la autorización firmada por sus padres.
Bibliografía
BLOG DE LENGUA [En línea] https://blog.lengua-e.com/2019/quienquiera-o-quien-quiera/
Diccionario panhispánico de dudas [En línea] https://www.rae.es/dpd/quienquiera
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Lauracorrige
Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros.
Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente.
Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.
Ver más entradas