Los signos de puntuación: cómo usar el corchete

El corchete [ ] es un signo ortográfico doble cuya función es parecida a la del paréntesis: también añaden una información complementaria a la oración. Se escriben unidos a la primera y a la última palabra del periodo que abarcan, y separados de las palabras o signos que los preceden y de las palabras que los siguen. Cuando después de un corchete aparece un signo de puntuación, se escribe pegado a él.

A continuación, enumeraremos los diferentes usos del corchete:

Para introducir una aclaración en un enunciado que ya está entre paréntesis

Cuando se quiere especificar una fecha, un lugar, un nombre, una página de un libro u otro dato aclaratorio en un enunciado que está dentro de un paréntesis, se emplean los corchetes.

La Primera Guerra Mundial (conflicto bélico en el que se enfrentaron la Triple Alianza [formada por el Imperio alemán, Austria-Hungría y Austria] y la Triple Entente [agrupada por Reino Unido, Francia y el Imperio ruso]) comenzó en 1914 y finalizó en 1918.

En matemáticas los corchetes aíslan las operaciones ya encerradas entre paréntesis.

[(67 + 72) × (99 – 24)] + (55 – 3)

En libros de poesía

Si la última palabra de un verso en un libro no cabe en la línea, se escribe en el renglón de abajo alineada a la derecha y con un corchete de apertura delante.

Mata su luz un fuego abandonado.

Sube su canto un pájaro enamorado.

Tantas criaturas ávidas en mi silencio

y esta pequeña lluvia que me

[acompaña.

Despedida (Alejandra Pizarnik)

En la transcripción de textos

Cuando se transcribe un texto, los corchetes se emplean para indicar cualquier modificación que se ha realizado en el texto original. También sirven para añadir aclaraciones o desarrollar abreviaturas, así como para señalar transcripciones fonéticas en obras de carácter lingüístico. En estos casos los corchetes también se escriben pegados a las palabras o letras que los contienen.

Los patines [en línea] ofrecen mayor estabilidad que los quads.

Su camisa favorita era ro[s]a. [En el original, roja].

C[urriculum] v[itae].

[Odyi], transcripción fonética de oggy.

Combinados con los puntos suspensivos

Cuando en un texto aparecen unos puntos suspensivos encerrados entre corchetes, significa que una parte de dicho texto ha sido omitida. Esta práctica es útil en las transcripciones de textos largas.

Birgitta Roslin se sentó a hojear un periódico. De vez en cuando, un policía […] Lars Emanuelsson

El chino (Henning Mankell)

El corchete junto con otros signos de puntuación

Los corchetes siguen las mismas reglas que los paréntesis cuando aparecen combinados con otros signos de puntuación.

Ver https://wordpress.com/post/uncuadernoenblanco.com/7028

Publicado por Lauracorrige

Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros. Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente. Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: