El corchete [ ] es un signo ortográfico doble cuya función es parecida a la del paréntesis: también añaden una información complementaria a la oración. Se escriben unidos a la primera y a la última palabra del periodo que abarcan, y separados de las palabras o signos que los preceden y de las palabras que los siguen. Cuando después de un corchete aparece un signo de puntuación, se escribe pegado a él.
A continuación, enumeraremos los diferentes usos del corchete:
Para introducir una aclaración en un enunciado que ya está entre paréntesis
Cuando se quiere especificar una fecha, un lugar, un nombre, una página de un libro u otro dato aclaratorio en un enunciado que está dentro de un paréntesis, se emplean los corchetes.
La Primera Guerra Mundial (conflicto bélico en el que se enfrentaron la Triple Alianza [formada por el Imperio alemán, Austria-Hungría y Austria] y la Triple Entente [agrupada por Reino Unido, Francia y el Imperio ruso]) comenzó en 1914 y finalizó en 1918.
En matemáticas los corchetes aíslan las operaciones ya encerradas entre paréntesis.
[(67 + 72) × (99 – 24)] + (55 – 3)
En libros de poesía
Si la última palabra de un verso en un libro no cabe en la línea, se escribe en el renglón de abajo alineada a la derecha y con un corchete de apertura delante.
Mata su luz un fuego abandonado.
Sube su canto un pájaro enamorado.
Tantas criaturas ávidas en mi silencio
y esta pequeña lluvia que me
[acompaña.
Despedida (Alejandra Pizarnik)
En la transcripción de textos
Cuando se transcribe un texto, los corchetes se emplean para indicar cualquier modificación que se ha realizado en el texto original. También sirven para añadir aclaraciones o desarrollar abreviaturas, así como para señalar transcripciones fonéticas en obras de carácter lingüístico. En estos casos los corchetes también se escriben pegados a las palabras o letras que los contienen.
Los patines [en línea] ofrecen mayor estabilidad que los quads.
Su camisa favorita era ro[s]a. [En el original, roja].
C[urriculum] v[itae].
[Odyi], transcripción fonética de oggy.
Combinados con los puntos suspensivos
Cuando en un texto aparecen unos puntos suspensivos encerrados entre corchetes, significa que una parte de dicho texto ha sido omitida. Esta práctica es útil en las transcripciones de textos largas.
Birgitta Roslin se sentó a hojear un periódico. De vez en cuando, un policía […] Lars Emanuelsson.
El chino (Henning Mankell)
El corchete junto con otros signos de puntuación
Los corchetes siguen las mismas reglas que los paréntesis cuando aparecen combinados con otros signos de puntuación.