Encuentro en la poesía la única forma de poner de acuerdo a todos los alter egos que viven en mi cabeza.
Disfruto de la música pausada para dar ritmo a mis versos.
Después de pasar varios años estudiando el vacío y sus partes, afronto la monotonía diaria del encorsetamiento de la programación y las distintas metodologías abandonándome al verso libre sin rimas forzadas.
He publicado varios libros con los que intento colaborar en pequeñas causas para hacer del mundo un lugar mejor. Con Mi tiempo en tu reloj conseguí recaudar los fondos necesarios para completar un proyecto de vivienda en la India con la Fundación Vicente Ferrer.
Mi último proyecto, Aki no koe, es una antología benéfica, a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, creada como resultado del I Certamen de haiku que organicé bajo el sello de esta plataforma.
¿No resultaría extraño, artificial, quizá, que esos grandes bloques de hormigón y metal se contonearan al viento como aquellos árbolesSigue leyendo «¿No resulta extraño?»
Tras la gran participación y cariño recibido en el I Certamen de haiku Kasumi, desde Un Cuaderno en blancohemos decidido continuar conSigue leyendo «II Certamen de Haiku Kasumi»
Laura Pujals es una encantadora chica de Valencia, que puede poner la vida de las personas patas arriba. Una mirada, una sonrisa, una caricia… ¿hasta dónde serías capaz de llegar por conseguir a una chica como Laura Pujals?
Ésta es la historia de Vellido Dolfos, un noble leonés que se llenó de valor para cambiar el curso de la historia cuando en el 1072 Zamora fue cercada por el rey Sancho l de Castilla. Una decisión a causa de la que durante siglos fue tachado de traidor y villano. Pero ésta no es sólo una novela con la que viajar al pasado, sino también la historia de un amor que quemaba, de la pasión que movía a Vellido Dolfos, enamorado de Urraca, la señora de Zamora y enamorado de la vida. Una novela corta en la que se mezcla leyenda e historia, una novela envuelta en una bruma de sensualidad que pretende ser un ensalzamiento al amor, al que no se ve y al concupiscente.
April lo tenía planeado todo. Planea dónde va a ir a la universidad, cómo va a pasar su último año de instituto y hasta cada outfit hasta el último día de curso. April lleva años planeando, cada trimestre, cómo juntar a distintas parejas que son perfectas para el otro, como una Cupido en el instituto.
Lo que no ha planeado es cómo va a conquistar a su chico ideal, del que lleva enamorada toda la vida, mientras es incapaz de hablar con un hombre.
Y mucho menos ha planeado a Adam, el chico nuevo que parece demasiado interesado en ella.
A los dieciséis años, Jeremy sueña con formar un grupo y triunfar en el Sector 6 como nadie lo ha hecho antes. Sus planes se vienen abajo cuando debe mudarse a West 97, una pequeña ciudad con más orgullo que tecnología.
Doble V. sigue siendo un nómada a pesar de haber crecido en el pabellón. El deseo de vivir nuevas aventuras corre por su sangre y lo acepta con entusiasmo. Sobre todo cuando se trata de ayudar a un amigo.
Hace tres meses que publicamos la antología benéfica Aki no koe, que reúne el trabajo de 102 haijines seleccionados delSigue leyendo «Lo que une el haiku…»
Hoy,
más allá de la luz
que traspasa las nubes,
más allá del perfume
de unas flores invisibles,
más allá del ruido
que alberga la ciudad
y de los infinitos quizás
que esconde la incertidumbre
de un nuevo día…
Hoy,
más allá de todo eso,
me quedo con la luz de tus ojos,
con el perfume de tu piel
sobre la mía,
con el latir descompasado
de nuestros corazones
y con los infinitos quizás
de toda una vida.
Hace años que vengo experimentando una extraña sensación tras terminar cualquier lectura. Quizá sea porque he elegido bien los librosSigue leyendo «Cuando un libro termina»
Fran es diagnosticado de una enfermedad neurológica progresiva, degenerativa e incurable, y su vida cambiará por completo.
Cuando empieza a sentir que algo no va bien, Fran acude al médico para descubrir que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
A partir de ese momento, deberá luchar y, a su vez, intentar entender y convivir con la enfermedad. Y en ese proceso descubrirá que, tras la tragedia de ver cómo merman sus facultades día tras día, entre el sufrimiento aún queda espacio para el esfuerzo y el amor.
Hay reflejos en el suelo
que me invitan a saltar
a una nueva realidad inversa,
difusa a veces,
tan nueva e inalcanzable
que torna a una mala copia
todo lo cotidiano.
Si me hablas de la lluvia es una historia de amor; amor por descubrir, por esforzarse, por atreverse, por lo diferente… Japón es un personaje más y a través de sus escenarios inigualables transitamos por la belleza de lo sutil, de lo efímero, y recordamos la importancia de creer en los nuevos comienzos y en uno mismo.
Recibe mis próximas publicaciones en tu correo:
Sobre mí
Nunca imaginé que un proyecto personal improvisado pudiese llegar a convertirse en lo que es hoy en día Un cuaderno en blanco. Pero aquí está, permitiéndome no solo mostrar al mundo todo lo que escribo, sino dándome la oportunidad de conectar con escritores y escritoras afines, desarrollar proyectos de apoyo a artistas y convocar mis propios certámenes con fines benéficos.
Apasionado por las letras, la ciencia y la tecnología.
Debe estar conectado para enviar un comentario.