Kasumi es un taller que pretende enseñarte los elementos básicos del haiku para introducirte en el apasionante camino de la construcción poética descriptiva. Siguiendo una serie de ejercicios más propios de un taller de escritura creativa, te guía a lo largo de un procedimiento sencillo hasta el paso final de la creación del poema haiku.
Si buscas una lectura al detalle, un análisis de la trama de tu libro, diálogos, coherencia de tu historia… Cuenta con la atención de Azucena Fernández.
En esta sección te invitamos a descubrir el trabajo de Laura Martínez para aprender a pulir tus textos y comprender el porqué de muchas de las formas que utilizamos en nuestros día a día como escritores.
Por lo general, la profesión de corrector de textos está ligada a ser autónomo, así que cada trabajador cobrará unas tarifas distintas en función de su experiencia, dificultad y longitud del texto y de sus obligaciones fiscales. Para establecer el precio por la revisión de un texto, un corrector sigue las tres siguientes formas: Precio…
En este artículo, aprenderemos cuándo se usan los pronombres lo y le con el verbo hacer. Hacer con sentido de «obligar» Cuando el verbo hacer toma el significado de obligar, se considera un verbo de influencia y se construye con un pronombre directo o indirecto dependiendo de si el verbo subordinado es transitivo o intransitivo;…
En español es común encontrarnos con este tipo de palabras: «coger» y «tejer», que son homófonas en la segunda sílaba (se pronuncian con el sonido j [co/jer/, te/jer/]), pero se escriben con distintas letras; por lo que es fácil equivocarnos, si no estamos demasiado familiarizados con esta lengua, a la hora de escribir, e incluso…
La oración que va aislada entre paréntesis tiene una puntuación independiente con respecto a la principal; por tanto, todos los signos de puntuación que pertenezcan al enunciado principal deben colocarse después del paréntesis de cierre y pegados a él. Cuando mi prima y yo éramos pequeñas, nos gustaba jugar al escondite (en realidad, me gustaba…
El paréntesis () se emplea para introducir en una oración un inciso a modo de aclaración. En muchos casos, el enunciado entre paréntesis tiene sentido completo y apenas guarda relación con la oración principal. Es un signo ortográfico doble y debe escribirse pegado a la primera y última palabra que abarca, pero separado de la…
El punto y los puntos suspensivos no deben escribirse juntos, excepto si la oración queda suspendida por una abreviatura. Hola, Sr.… Después de los puntos suspensivos pueden ir la coma, el punto y coma y los dos puntos. Se deben escribir pegados a ellos, sin dejar espacio de separación. Si quieres quedar para charlar, tomar…
Los puntos suspensivos (…) suspenden el discurso durante un breve periodo de tiempo. También pueden utilizarse para omitir una parte del texto. Los puntos suspensivos está formado por tres puntos, pero no son tres puntos seguidos uno tras otro, sino que los tres puntos van unidos como un único signo. Para poner los puntos suspensivos…
Los signos de interrogación y exclamación en español son dobles; no obstante, hay veces que se puede escribir solo el signo de cierre. Estos casos son dos: Cuando se quiere expresar duda, se usa el signo de interrogación de cierre entre paréntesis.Cuando se quiere expresar sorpresa, se usa el signo de exclamación de cierre entre…
Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) se usan para indicar en un texto que se está formulando una pregunta o se está expresando un enunciado con admiración. En español se deben colocar dos signos: el de apertura y el de cierre; aunque existen casos en los que se usa solo el de cierre.…
El signo de los dos puntos se usa también en las siguientes ocasiones: Para introducir enumeraciones explicativas Ayer recibí dos regalos: un libro y un perfume. También es correcto colocar los elementos de la enumeración antes de los dos puntos. Un libro y un perfume: eso fue lo que me regalaron ayer. No se deben…
Los dos puntos (:) se emplean para detener la oración justo antes de revelar el quid del asunto que se está tratando. Casi siempre, después de los dos puntos, se escribe con minúscula; pero hay excepciones que exponemos a continuación: Se escribe con mayúscula tras los dos puntos del encabezamiento o saludo de una carta.…
El punto y coma sirve para establecer una pausa en el texto algo más larga que la coma y un poco más breve que el punto. Cada oración separada por un punto y coma puede funcionar de manera independiente, de modo que su uso depende, sobre todo, de la intención de quien escribe. No podré…
El uso de la coma en las oraciones coordinadas varía según el tipo de oración coordinada que sea y de cómo estén organizados los elementos dentro de esta. En las enumeraciones, cada componente debe separarse con comas, salvo el último si va precedido de la conjunción y, ni, e, o, u (copulativas y disyuntivas). Si…
Debe estar conectado para enviar un comentario.