Los adjetivos sustantivados

Los adjetivos sustantivados son aquellos que, usados como sustantivos, definen a la perfección la cualidad que distingue a una persona o un objeto

Para que funcionen como sustantivos, estos adjetivos deben acompañar a los artículos determinados ella, los, las. Veamos algunos ejemplos:

El madridistaLa pelirroja; Los socialistas.

Sin embargo, hay ocasiones en las que pueden comportarse como adjetivos y como sustantivos. Son las siguientes:

  • Funcionan como sustantivos cuando se construyen solo con un artículo indeterminado (un rebelde) y como adjetivos cuando acompañan a la persona u objeto al que se refieren (un hombre rebelde). También tienen la cualidad de adjetivo cuando modifican al pronombre uno (uno alto). Sucede igual con los cuantificadores algúnalgunoningúnninguno: los nombres se forman con las formas acortadas (algún francés, ningún capitalista), mientras que los adjetivos se construyen con las formas completas (alguno viejoninguno italiano).
  • Son adjetivos cuando acompañan a un adverbio terminado en -mente (los verdaderamente felices) y sustantivos cuando aparecen con adjetivos (los verdaderos felices).
  • Siempre serán sustantivos si van seguidos de cada o todocada español, todo bueno
  • Si en una oración aparece un adjetivo sustantivado, este puede modificarse con un adjetivoun defensa (sustantivo) lento (adjetivo).

Lista de adjetivos sustantivados

Las estudiantes suelen ser mejores.


El carmín de sus labios es atrayente.


Lo curioso del libro es su final.


De todos los perros, el cocker es mi favorito.


Lo aburrido es estar sin hacer nada.


La joven es muy divertida.


El celiaco no puede comer gluten. 


Lo hipócrita me enfada.


De todos los niños, el alto es el que mejor juega al fútbol.


El rosa es el color favorito de mi hermana.


Lo maravilloso de aprender es que nunca dejas de hacerlo.


La inglesa tiene mucho carácter.


El alérgico no puede salir al parque en primavera.


Entre todas las enfermedades, el alzhéimer es la que más temo.


Los perezosos siempre ponen excusas.


La pelirroja es muy entusiasta.

Publicado por Lauracorrige

Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros. Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente. Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: