El análisis morfológico es un ejercicio que todos hemos tenido que aprender para aprobar la asignatura de Lengua en el instituto, y ahora quiero explicar cómo se hace para aquellos estudiantes que necesitan practicarlo o para aquellos padres o docentes que tienen que explicárselo a sus hijos o alumnos.
¿Qué es analizar morfológicamente una oración?
El análisis morfológico consiste en separar cada palabra de una frase y señalar la categoría gramatical a la que pertenece. En español, las categorías gramaticales son las siguientes:
- Adjetivos: aparecen junto al nombre complementándolo. Varían en género y número según el nombre al que acompañan. Hay varios tipos de adjetivos: calificativos, determinativos y relacionales, aunque en un análisis morfológico podemos indicar solo su género y número.
- Adverbios: pueden complementar a un adjetivo, a otro adverbio, a un verbo o a otra oración. Existen diferentes clases de adverbios: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de compañía, de interrogación o exclamación, de afirmación, de negación, de duda, de relativo.
- Conjunciones: palabras que unen oraciones o palabras. Pueden ser de tipo coordinantes y subordinantes.
- Determinantes: preceden a los sustantivos informando sobre su género, su número, dónde están situados, su pertenencia. Dentro de esta categoría, existen los artículos determinados, indeterminados, demostrativos, indefinidos, posesivos, numerales, interrogativos y exclamativos.
- Preposiciones: son las encargadas de unir palabras y establecer una función entre ellas.
- Pronombres: son los sustitutos de los sustantivos. Son útiles cuando no queremos repetir un nombre dentro de la oración. Existen varios tipos: personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.
- Sustantivos: a esta categoría pertenecen las personas, los animales y los objetos. Los nombres de personas y animales son sustantivos propios, mientras que los nombres que hacen referencia a los seres de una misma especie son sustantivos comunes. También existen sustantivos abstractos, concretos, contables, incontables, individuales y colectivos. Además, tienen género y número.
- Verbos: expresan la acción del sujeto en la oración. En un análisis morfológico hay que indicar la conjugación, la persona, el número, el tiempo y el modo.
Análisis morfológico: caso práctico
Vamos a practicar el análisis morfológico de la siguiente oración: El cuaderno que está encima de la mesa es amarillo.
Paso 1
Separamos cada palabra de la oración.
El
Cuaderno
Que
Está
Encima
De
La
Mesa
Es
Amarillo
Paso 2
Indicamos la categoría gramatical de cada palabra.
El: artículo determinado, masculino, singular.
Cuaderno: sustantivo común, contable, masculino, singular.
Que: conjunción subordinada.
Está: verbo estar. Tercera persona del singular del presente de indicativo.
Encima: adverbio de lugar.
De: preposición.
La: artículo determinado, femenino, singular.
Mesa: sustantivo común, contable, femenino, singular.
Es: verbo ser. Tercera persona del singular del presente de indicativo.
Amarillo: adjetivo, calificativo, masculino, singular.
Así es cómo se analiza morfológicamente una oración. Espero que os haya resultado útil.
Deja una respuesta