¿Por qué pelo es un sustantivo no contable y pelos es un sustantivo contable?

Para responder a esta pregunta, antes debemos saber qué son los sustantivos contables y no contables:

  • Sustantivos contables. Son aquellas palabras que se pueden enumerar (dos casas, cinco personas, un gato). Estos nombres pueden usarse en singular y en plural.
  • Sustantivos no contables. Indican nombres que se pueden medir o pesar, pero no contar, y cuando se dividen, siguen siendo lo que son. Un ejemplo de esto es el aceite, que se puede medir en litros, pero no enumerar (*un aceite, *dos aceites). También son sustantivos no contables los que designan sentimientos (amor, odio, tristeza) y propiedades y cualidades (envidia, gula, sarcasmo), entre otros. 

Los nombres no contables se construyen, casi siempre, en singular, aunque pueden emplearse en plural con fines expresivos o estilísticos (arena / arenas, cielo / cielos, grasa / grasas). 

Estos sustantivos suelen comportarse como plurales léxicos, ya que se refieren a entidades que, aun mencionadas en singular, designan un grupo. Pueden acompañar al verbo reunir (reunir mercancía / reunir dinero) o a la preposición entre (entre la hierba /entre los prados).

Además, pueden ir detrás de cuantificadores muchopocobastantedemasiado, etc., (mucho aire, poca gente), pero no de numerales cardinales (*una esperanza, *dos sufrimientos) ni del cuantificador varios o el adjetivo medio (*varias aguas, *media tierra). Los nombres contables, por el contrario, sí pueden ir después de ellos (dos fresas, varios rumores, media tarta).

Llegados a este punto, ya podemos entender por qué pelo se considera un sustantivo no contable y pelos, contable. El término plural léxico es clave en este caso, pues, como decíamos en el párrafo anterior, pueden existir nombres que tienen la cualidad de plural siendo nombrados en singular. Así, el sustantivo pelo es incontable, porque designa el  cabello de la cabeza y referido como tal, aunque se divida, sigue siendo lo mismo; mientras que pelos es contable, porque se refiere a cada uno de los pelos que forma una melena y, por tanto, se pueden separar y contar.

Publicado por Lauracorrige

Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros. Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente. Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: