Análisis sintáctico: la oración simple

Este artículo quiero dirigirlo, sobre todo, a los estudiantes que comienzan a aprender análisis sintáctico. Espero que os ayude a superar vuestros exámenes.

¿Qué es la oración simple?

La oración simple está formada por un sujeto, un predicado y un solo verbo o una sola perífrasis verbal. Por ejemplo: La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle.

Vamos a analizar sintácticamente esta oración para que veáis cómo se hace.

1.º Busca el sujeto

El sujeto es la persona, animal u objeto del que se está hablando, así que en La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle el sujeto es La amiga de mi hermana.

Otra forma de encontrar el sujeto es preguntando: ¿Quién + verbo? En este caso, ¿quién sale todas las mañanas a la calle? La respuesta: La amiga de mi hermana.

2.º Busca el predicado

El predicado es la parte de la oración en la que se cuenta algo del sujeto. Está formado por un verbo y por unos complementos.

En la oración La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle, el predicado es sale todas las mañanas a la calle.

3.º Busca el verbo o núcleo verbal

En la oración La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle el verbo es sale.

4.º Si el sujeto tiene complementos, analízalos

Algunas oraciones pueden tener complementos delante o detrás del sujeto que sirven para añadir información sobre este. Estos complementos también hay que analizarlos. En la oración La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle, el complemento del sujeto es de mi hermana. La forma correcta de analizarlo sería la siguiente:

La amiga (sintagma nominal – sujeto) de mi hermana (sintagma preposicional) sale todas las mañanas a la calle.

Luego podemos analizar cada elemento que forma el sujeto y el complemento del sujeto. En esta oración se analizarían de la siguiente manera:

La: artículo determinado (art. determ.).

Amiga: sustantivo (sust.).

De: preposición (prep.).

Mi: determinante posesivo (determ. poses.).

Hermana: sustantivo (sust.).

Las abreviaturas de sintagma nominal – sujeto y de sintagma preposicional son SN-Suj. y S. Prep.

5.º Analiza los complementos del verbo

Aquí lo primero que hay que hacer es diferenciar si el sintagma verbal es nominal o verbal.

  • Es predicado nominal o sintagma verbal copulativo si está construido con los verbos ser, estar o parecer. En este caso, el verbo siempre irá acompañado de un atributo que puede tener o no complementos circunstanciales.

La abreviatura de sintagma verbal-predicado nominal es SV-PN.

  • Es predicado verbal cuando el núcleo verbal es un verbo distinto a ser, estar o parecer. La abreviatura de sintagma verbal-predicado verbal es SV-PV.

En la oración La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle, el núcleo verbal es sale, por lo que es un predicado verbal.

Una vez localizado el sintagma verbal del predicado, hay que analizar el resto de complementos del verbo. Veamos cómo se hace:

  • Sintagmas o complementos del verbo de la oración La amiga de mi hermana sale todas las mañanas a la calle: todas las mañanas a la calle.

Todas las mañanas: complemento circunstancial de tiempo (CCT).

A la calle: complemento circunstancial de lugar (CCL).

A continuación podemos separar cada elemento de los complementos del verbo y analizarlo. En esta oración se haría de la siguiente manera:

Todas: pronombre indefinido (pron. indef.).

Las: artículo determinado (art. determ.).

Mañanas: adverbio de tiempo (adv. t.).

A: preposición (prep.).

La: artículo determinado (art. determ.)

Calle: sustantivo (sust.).

Así es cómo se analiza sintácticamente una oración simple. Al principio puede parecer difícil, pero cuando hayáis practicado con varias, siguiendo estos pasos, veréis que es bastante sencillo. ¡Suerte!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: