Todos conocemos cuáles son las preposiciones del español (a, ante, cabe, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía); sin embargo, ¿sabemos usarlas correctamente? En este artículo aclaramos en qué casos se usa cada una conforme a la gramática española.
A
- Se emplea en oraciones en las que está incluido el complemento directo (He visto a Juan) e indirecto (Se lo conté a Pedro).
- Sirve para introducir un destino (He ido a Malibú) y un término (Voy a ganar).
- Se usa para indicar la dirección u orientación de algo (Mi ventana daba a una escalera de emergencia).
- Puede indicar la hora a la que sucede algo (Quedamos a las cinco).
- Puede introducir un complemento de finalidad (Viene a hablar contigo).
- Por último, se emplea para indicar cómo está hecho algo (Chuletas a la brasa).
Ante
- Indica lugar cuando equivale a ‘estar delante de’ (Se colocó ante la puerta) y ‘en presencia de’ (Se acobardó ante él).
- También puede usarse con el significado de ‘a en vista de’ (Ante las normas aquí redactadas).
Bajo
Esta preposición indica que alguien o algo está situado en un lugar inferior. Puede referirse a un lugar físico (La pelota está bajo la cama) o figurado (La situación está bajo control).
Cabe
En la actualidad, está en desuso. Equivale a ‘cerca de’ o ‘junto a’ (Estamos cabe al árbol).
Con
- Se emplea para expresar compañía (María jugaba con su amiga).
- Para indicar el instrumento con que se realiza o sucede una acción (Se cortó con unas tijeras).
- También puede expresar el medio que se usa para llevar a cabo una acción (Este cuadro debe pintarse con acuarelas).
- Para indicar el modo o la manera con que se realiza una acción (Bebía con ansia).
- Indica, además, un complemento añadido a algo (Café con leche).
- Se emplea para expresa simultaneidad o coocurrencia (Iba con mucha prisa).
- Por último, acompaña a la expresión ‘estar de acuerdo’ o ‘de acuerdo’ (De acuerdo con los datos demográficos la población total española es de 47 351 567).
Contra
- Principalmente, indica oposición o enfrentamiento (Atentó contra su dignidad).
- Aparte, puede expresar lugar (Le cacheó contra el capó del coche) y destino (Se estrelló contra una señal de tráfico).
De
- Sirve para indicar la procedencia de alguien o algo (Viene de Japón).
- Introduce el complemento agente (Las manías del médico).
- Indica quién es el propietario de algo (Esta fábrica es de mi madre).
- Expresa una parte de un todo (La rama de un árbol).
- Introduce la característica de un elemento (El verde de la hierba).
- Indica contenido (Una botella de vino).
- Expresa material (Bancos de piedra).
- También indica destino o función de algo (Patines de competición).
Desde
Se usa para expresar el comienzo de una trayectoria (El recorrido va desde Madrid hasta Segovia) o de una situación (No la vemos desde el año pasado).
Durante
Esta preposición indica que dos hechos ocurren de manera simultánea (Fumó durante el embarazo)
Puede preceder a sustantivos cuando estos indican un periodo de tiempo (Se fue durante un mes).
No puede ir delante de adverbios, así que oraciones como Tendré el dinero durante mañana son incorrectas. En este caso, lo correcto es Tendré el dinero durante el día de mañana, aunque es más adecuado utilizar a lo largo de.
Puede preceder complementos en singular siempre y cuando estos lleven un artículo determinado, indeterminado, demostrativos, etc. (Tuvo fiebre durante una semana). Pero si le quitamos el artículo a semana, la oración no es correcta (Tuvo fiebre durante semana). En el caso de que el complemento esté en plural, no es necesario añadir ningún artículo ni demostrativo… delante de este (Tuvo fiebre durante semanas).
En
- Expresa ubicación espacial (El libro está en el pupitre) o temporal (En 1991 terminó la guerra del Golfo).
- También indica el fin de un movimiento (Se bañó en el mar) o de un proceso (Se convirtió en un príncipe).
- Puede emplearse con el significado de ‘a lo largo de’ (Todo sucedió en un mes).
- Además, expresa el tiempo que se tarda en lograr algo (En dos horas te envío el documento).
Entre
- Indica la posición de algo o alguien que está situado en medio de dos o más personas, animales u objetos. (El colegio está entre una papelería y un gimnasio).
- Expresa el lugar en el que se encuentra algo dentro de un conjunto (No se le veía entre la multitud) o la localización de algo indicado por ciertas materias (Las montañas se difuminaban entre la niebla).
- Se emplea con el significado de ‘así’ cuando se refiere a una acción realizada por un grupo (El viaje lo pagaron entre todos).
- Si se combina con la conjunción y, puede expresar suma (Entre caballos y toros había doscientos).
Hacia
- Se usa para indicar dirección (Corrían hacia la comisaría) u orientación (Me oriento hacia el Este).
- También puede expresar la localización aproximada de algo en el espacio (Tu casa queda hacia el puente) o en el tiempo (Saldremos hacia las cinco).
Hasta
Expresa el periodo límite en cuanto a tiempo, espacio o cantidad.
No llegó hasta el sábado.
Nadé hasta lo hondo.
Agrega hasta 20 gr de harina.
Deja una respuesta