Crea un esquema de tu novela antes de escribirla

Cada novela, cuento o relato empieza con una idea en la cabeza del autor: «Mi libro va a tratar de X tema», esta idea es el principio del proceso de creación, es la semilla de la que va a brotar la historia, pero toda historia tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace (por lo general, en este orden) y hace falta algo más que una simple idea para darle forma a cada uno de estos procesos. Es necesario inventarnos los personajes (nombres, nacionalidad, aspecto físico, comportamiento, etc.), la relación entre unos y otros a lo largo de la novela, quién va a ser el protagonista y quién el antagonista, qué subtramas van a surgir de la trama principal, qué giros va a tener la historia y dónde van a suceder… Así que estarás de acuerdo conmigo en que es vital desarrollar un esquema antes de sentarnos a escribir para no cometer errores en el guion y para que en ningún momento suframos un bloqueo por no saber qué hacer con algún personaje o cómo continuar la historia.

A continuación vamos a explicar cómo elaborar un buen esquema de una novela, con el que no solo estructurarás lo que sucede en cada capítulo, sino que además evitarás tener que reescribir demasiado (siempre hay que reescribir) cuando la revises después de la primera escritura.

Haz un resumen general

Para empezar escribe un resumen de lo que va a ser la introducción (planteamiento), el conflicto (nudo) y el desenlace. No te esfuerces ahora demasiado en desarrollar cada parte, esto lo haces solo para no perder nunca el hilo de la idea principal que quieres contar.

Personajes

Desarrolla los personajes que van a protagonizar tu novela. Usa una, dos o las hojas que veas menester para cada uno, pues aquí tendrás que incluir nombres, apellidos, relación, sexualidad, aspecto físico, nacionalidad, pasado, presente y todos los detalles que se te ocurran de cada uno. Esto es muy importante para conocer a tus personajes y saber cómo actuarían en cada situación a la que se enfrenten.

Si una vez creada la ficha de cada personaje quieres cambiar algún dato sobre su vida, aspecto, etc., puedes hacerlo sin problemas, incluso puedes realizar cambios cuando estés escribiendo ya la novela; pero cada modificación que hagas apúntala para no olvidarte y cometer errores «tontos» como que un hombre sea primero calvo y de repente tenga una frondosa cabellera.

Desarrolla los capítulos

Piensa primero cuántos capítulos quieres que tenga tu novela o en cuántos crees que debes contarla. Te aconsejo que si crees que tu historia se puede contar bien en 10 capítulos, no la alargues a 30; esto solo conseguirá que te veas obligado a escribir «paja» y desvíes la atención del lector del argumento principal. En la escritura el relleno no es como el Roscón de Reyes, que está más rico si lleva por dentro nata o chocolate.

Una vez pensados los capítulos que va a tener, es buena idea establecer un número de páginas para cada uno. No es necesario que todos los capítulos cuenten con las mismas páginas, pero esto te puede ayudar a estructurar mejor las ideas en cada uno y a no contar de más (el relleno del que te hablaba antes).

Hecho esto ahora toca desarrollar lo que va a suceder en cada capítulo. Elabora un resumen largo del primero al último, incluyendo las subtramas y cómo se van resolviendo cada una a lo largo de la novela.

Igual que pasaba con los personajes, si al ponerte a escribir decides modificar alguna idea, puedes hacerlo sin problema, pero recuerda reescribirla también en el resumen del capítulo donde aparezca para no cometer futuros errores.

Y esto es todo, espero que os haya sido de utilidad y que lo pongáis en práctica. Ya veréis lo diferente y sencillo que es escribir una novela creando previamente un esquema.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: