El punto y los puntos suspensivos no deben escribirse juntos, excepto si la oración queda suspendida por una abreviatura.
Hola, Sr.…
Después de los puntos suspensivos pueden ir la coma, el punto y coma y los dos puntos. Se deben escribir pegados a ellos, sin dejar espacio de separación.
Si quieres quedar para charlar, tomar un café…, llámame.
Hay algo que se me escapa…: ¿cómo supo usted que yo vendría aquí?
La coma, el punto y coma y los dos puntos se usan después de los puntos suspensivos igual que si este signo no estuviera; es decir, en una oración en la que aparece un vocativo, debemos separar este de lo que escribamos a continuación con una coma, sin excepción.
Esto…, María…, qué te iba a decir…
Hay que tener en cuenta que los puntos suspensivos es un signo cuya función es la de suspender un enunciado, bien porque el lector ya sabe como termina, bien para transmitir duda o indecisión (como en el ejemplo anterior) o para provocar expectación, entre otras sensaciones.
Pero hay ocasiones en las que utilizar este signo o no depende del estilo de cada escritor; por eso no debemos omitir la coma, el punto y coma y los dos puntos si la oración inacabada lo requiere.
Las comillas, la raya y el paréntesis encierran a los puntos suspensivos si la parte de texto que se suspende corresponde a lo que está enmarcado por estos signos. Pero si el texto omitido corresponde a la oración principal, los puntos suspensivos se colocarán después de estos signos.
Como dijo Confucio: «¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz…».
He cometido muchos errores (ahora no es momento de mencionarlos)… La vida es así.
Los puntos suspensivos se escriben antes del signo interrogativo o exclamativo de cierre cuando una pregunta o admiración queda incompleta. También se pueden colocar después de una interrogación o exclamación de cierre.
¿No te ibas hoy…?
¡Cuidado, Clara!… Al final, se cae, ya verás.
En el caso de que una pregunta o exclamación suspendida termine con una abreviatura, se deben colocar los puntos suspensivos pegados al punto de la abreviatura y al signo de interrogación o exclamación de cierre.
¿Es urgente su pedido, D….?