Los signos de puntuación: los puntos suspensivos junto con otros signos

El punto y los puntos suspensivos no deben escribirse juntos, excepto si la oración queda suspendida por una abreviatura.

Hola, Sr.…

Después de los puntos suspensivos pueden ir la coma, el punto y coma y los dos puntos. Se deben escribir pegados a ellos, sin dejar espacio de separación.

Si quieres quedar para charlar, tomar un café…, llámame.

Hay algo que se me escapa…: ¿cómo supo usted que yo vendría aquí?

La coma, el punto y coma y los dos puntos se usan después de los puntos suspensivos igual que si este signo no estuviera; es decir, en una oración en la que aparece un vocativo, debemos separar este de lo que escribamos a continuación con una coma, sin excepción.

Esto…, María…, qué te iba a decir…

Hay que tener en cuenta que los puntos suspensivos es un signo cuya función es la de suspender un enunciado, bien porque el lector ya sabe como termina, bien para transmitir duda o indecisión (como en el ejemplo anterior) o para provocar expectación, entre otras sensaciones.

Pero hay ocasiones en las que utilizar este signo o no depende del estilo de cada escritor; por eso no debemos omitir la coma, el punto y coma y los dos puntos si la oración inacabada lo requiere.

Las comillas, la raya y el paréntesis encierran a los puntos suspensivos si la parte de texto que se suspende corresponde a lo que está enmarcado por estos signos. Pero si el texto omitido corresponde a la oración principal, los puntos suspensivos se colocarán después de estos signos.

Como dijo Confucio: «¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz…».

He cometido muchos errores (ahora no es momento de mencionarlos)… La vida es así.

Los puntos suspensivos se escriben antes del signo interrogativo o exclamativo de cierre cuando una pregunta o admiración queda incompleta. También se pueden colocar después de una interrogación o exclamación de cierre.

¿No te ibas hoy…?

¡Cuidado, Clara!… Al final, se cae, ya verás.

En el caso de que una pregunta o exclamación suspendida termine con una abreviatura, se deben colocar los puntos suspensivos pegados al punto de la abreviatura y al signo de interrogación o exclamación de cierre.

¿Es urgente su pedido, D….?

Publicado por Lauracorrige

Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros. Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente. Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: