,

AS BESTAS (2022)

Por Alejandro L.G.

El director Rodrigo Sorogoyen y la guionista Isabel Peña, se ha convertido en los últimos años en uno de los dúos más interesantes de la industria cinematográfica de nuestro país. Desde su debut con “Stockholm” (2013) sus trabajos han sido más que notables, tanto en cine, “Que Dios nos perdone” (2016), “El reino”, como en televisión, “Antidisturbios” (2018), y han cosechado varios premios por dichos trabajos, incluyendo una nominación al Óscar por el cortometraje “Madre”, que más tarde convirtieron en largometraje. Este mes de noviembre estrenan “As bestas”, un thriller rural que promete ser uno de las películas de este año.

Un matrimonio francés llevan tiempo viviendo en una pequeña población de Galicia para llevar a cabo su proyecto de vida, pero su convivencia con los vecinos no es muy buena, en concreto con sus vecinos, dos hermanos que viven con su madre. El conflicto, del que apenas sabemos nada entre ambas familias, va creciendo poco a poco, Sorogoyen y Peña construyen unas escenas de pura tensión en las que la violencia se palpa en el ambiente, en unos diálogos intensos en los que sus protagonistas Antoine y Xan (Denis Ménochet y Luis Zahera) brillan y te hacen permanecer todo el tiempo con el culo apretado a la butaca esperando a ese a punto de no retorno en la que parece que todo va a estallar por los aires. Aunque la película rebosa testosterona, tampoco podemos dejar de admirar el trabajo de Marina Foïs, que interpreta a Olga, la mujer de Antoine y que tiene un papel muy interesante que va cogiendo fuerza a la vez que avanza la trama, sobre todo a destacar la escena con su hija Marie (Marie Colomb) uno de los puntos álgidos de la cinta.

La película trata temas que ya hemos visto en otros trabajos del tándem Sorogoyen/Peña, como son la justicia y la violencia inherente al ser humano. En este punto, “As bestas” recuerda mucho a la cinta de los años 70, “Perros de paja” de Sam Peckinpah, pero aun con puntos en común, la cinta española sabe crear un discurso propio alejado en la película de Peckinpah, crea una historia (basada en un hecho real) en la que se habla de temas de actualidad, como son la xenofobia, la lucha de clases, el ecologismo e incluso la masculinidad. Pero la historia va mucho más allá, como en la vida, no todo es blanco o negro y los autores nos hacen ver esos grises y llegar a entender a ambas partes.

“As bestas” es posiblemente de los mejores trabajos de Rodrigo Sorogoyen que vuelve a demostrar que es un autor con mucho que contar (de la mano de su guionista), una película para disfrutar y para reflexionar.

Lo mejor

Luis Zahera.

Nota personal: 8/10

Lo peor

La segunda parte de la película puede resulta más light de lo que en el fondo es.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: