La abuela

La nueva película de Paco Plaza, después de su particular homenaje a Chicho Ibáñez en el remake de Historias para no dormir, se antoja imprescindible para los fans del terror. Nos adentramos en otra historia que será para, al menos, dormir poco.

Pese a contar con una premisa que podría parecer tener que sortear a menudo el ridículo, la película consigue ofrecernos momentos tensos e irregularmente sobrecogedores, y se aparta prácticamente siempre de cualquier intento de sátira, parodia, o tono cómico: un piso céntrico de Madrid, mucha oscuridad, y una cámara que acecha a la protagonista, de la misma manera que su propia y terrorífica abuela.

Este director vuelve a las cámaras haciendo lo que mejor sabe: provocar pesadillas. Películas como Verónica, o la saga REC donde fue codirector junto al genial Jaume Balagueró, lo avalan. Aquí cuenta, con la debutante por partida doble Almudena Amor (también aparece junto a Javier Bardem y Manolo Solo en la maravillosa El buen patrón, la nueva película de Fernando León de Aranoa), y Vera Valdez, modelo y actriz brasileña que, a sus 84 años ofrece una actuación verdaderamente memorable.

6.5/10



WARNING: A partir de aquí no destripamos la trama, pero si se pretende ir 100% virgen al cine, no sigas leyendo.


El filme arranca de forma absolutamente transparente. Cualquier espectador que preste un poco de atención a los primeros compases puede imaginar cual será la conclusión evidente del relato. Paco Plaza apuesta por la tensión genuina, la atmósfera inquietante, y una gestión del terror más propiamente sugerente, que explícito; ante la sorpresa, el jumpscare o el sobresalto, o el plot twist final artificioso, propios del cine de género menos laborioso y mal enhebrado.

Conocemos a Susana (Almudena Amor), una “joven” modelo española que reside por cuestiones laborales en la siempre glamurosa París. Su personaje está muy bien trabajado sobre todo desde el punto de vista emocional, y no tanto desde el conocimiento de su contexto y expectativas, las cuales se reducen a lo indispensable para la trama. Esta cuestión será una constante en la película, de guion ágil en gran parte del metraje. Poco sabremos tampoco de Pilar (Vera Valdez), que no sea nacido de su decadente y demenciada psique. Incluso la historia que atrapa a las protagonistas (y me tomo la licencia de nominar como antagonista real a “la vejez”), se nos explica de manera concisa y sin florituras, dejando que sea nuestra imaginación la que rellene huecos, y haciendo de ese misterio y de la prodigiosa fuerza de la sobrenatural maldad de una hechicería ininteligible su principal baza y, su probablemente, mayor problema.

En un aspecto más puramente técnico, nos encontramos con una película sobria y de diseño sencillo, donde el director se apoya bastante en tomas subjetivas, muy propias del género, y que hacen que nos encontremos constantemente en situación de agobio y de empatía hacia la protagonista. Ahora bien, cuenta con un par de secuencias realmente apabullantes que elevan las actuaciones, y dibujan un clima tan contundente y angustioso como el tema que sobrevuela toda la película: la senectud y la muerte.

En definitiva, una película que recomendamos y que se deja ver de forma maravillosa.

Lo mejor

La forma de construir el terror y el ambiente malsano.

El guiño de Carlos Vermut a su propia película Magical Girl.

El cine en España sigue llegando cada vez con más fuerza y personalidad.

Lo peor

Historia desdibujada en algunos puntos.

Desenlace artificioso que desentona con el resto de la propuesta.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en patrocinador/a

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: