el peligro de estar cuerda
,

El peligro de estar cuerda de Rosa Montero, un análisis sobre creatividad y locura

«Siempre he sabido que algo no funcionaba dentro de mi cabeza». Así comienza este estudio/ensayo/genialidad que la escritora española Rosa Montero realiza sobre un tema que desde siempre ha sido su pasión: la relación entre la creatividad y la locura. Hoy voy a hablarte de El peligro de estar cuerda.

Comencé este libro porque mi madre me pidió que se lo comprase para leerlo, así que aproveché, ya que todo lo que cae en mis manos es leído. Ni me molesté en leer la descripción, solo abordé el texto sin más. Y me quedé fascinada por el tema.

En este texto, Rosa aúna experiencias personales con las de otros artistas famosos. Realiza una investigación de una forma muy peculiar sobre cómo funciona el cerebro de un artista durante la creación de una obra. Tengamos en cuenta que, además de periodismo, Rosa estudió psicología, luego parte de una base científica y posee las herramientas necesarias para escribir algo así.

Con este libro aprendemos mucho, y creo que con todo lo que dice, o con la mayoría de las cosas, nos identificamos todos aquellos que creamos. Además, narra algunas circunstancias concretas que comparten los creadores de ciertas obras, sean de calidad o no, y es curioso y tranquilizador para un creador. Rosa cuenta, basándose en estudios neurocientíficos, que la mayoría de los expertos en la materia aseguran que para lograr llevar a cabo una obra una suele ser característica común del creador haber pasado por un trauma o una pérdida temprana del mundo infantil. Así suele suceder que los que terminamos creando una obra, desde pequeños hemos vivido, en cierta manera, una infancia adulta. Tal vez esta interpretación mía no te diga mucho, así que te invito a leer El peligro de estar cuerda.

Otra idea que me llama la atención es que por fin leo algo que sentía hace mucho tiempo: los autores necesitamos tener una energía física tremenda, los que intentan crear y al final no lo logran suele ser porque tienen todos los demás ingredientes necesarios, pero carecen de esta energía. Es un empuje real que te hace dedicarte a pensar en lo que creas casi las 24 horas del día, sin descanso y sin que te pese. Suena duro porque lo es. Pero también es gratificante.

Habla de bebida y creatividad, y de drogas, ya que puede parecer que ayudan y muchos autores caen en ello (los nombra), pero al final te destruyen. Explica y demuestra que algo que casi todos los autores tenemos en común es que mostramos una personalidad adictiva, lo hace realizando un recorrido de creadores que han sufrido por crear, para intentar vivirlos y así explicarlos. Todos los creadores vivimos adicciones, como, por ejemplo, la adicción a la intensidad, somos yonkis creativos. Asegura Rosa que esto sucede probablemente porque no llegamos a insertarnos en la realidad de forma cómoda, así que necesitamos sentirnos todo el tiempo arriba, crear nuestras luces, y por eso creamos.

Trata también el conocido Síndrome del impostor, que ella asegura haber vivido y seguir viviéndolo. Es común en todos los creadores la sensación de no merecer crédito, de inseguridad, de que estás engañando a los demás porque en realidad no lo haces bien… Y creer que algún día te van a descubrir. Mientras más inteligencia y preparación tengas, más lo sientes.

En el libro aprendemos, por ejemplo, que los escritores tienen un 50% más de probabilidades de suicidarse que alguien que no se dedica a la literatura, y también más probabilidades que otro tipo de artista, como un músico o un pintor.

«Las hadas nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él».

Confieso que es la primera vez que hablo de un libro sin terminarlo. Y es que he parado la lectura en el 60% porque no quiero que se acabe. Sé que llegaré al final y lo disfrutaré tanto como hasta ahora. Mientras, quería recomendártelo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

3

)

  1. azurea20

    Me encantó el libro. Estuve en la presentación . Rosa genial. Amena y cercana.

    Le gusta a 2 personas

    1. Antonio J. Ramírez Pedrosa

      ¡Muchísimas gracias por tus palabras y por compartir tu experiencia! Que tengas un muy buen día.

      Le gusta a 1 persona

    2. Ladychena

      Qué gran honor poder asistir a la presentación. Gracias por compartirlo.

      Le gusta a 1 persona

A %d blogueros les gusta esto: