Los renglones torcidos de Dios (2022)

Por Alejandro L.G.

El director y guionista español Oriol Paulo debuta en el cine con “El cuerpo” (2012) con Belén Rueda y Hugo Silva, filme de suspense en la que ya dejaba claro un estilo, que es seña de identidad en todos sus trabajos posteriores; “Contratiempo” (2016), “Durante la tormenta” (2018) y la miniserie para Netflix “El inocente” (2021). Este mes de octubre, Paulo estrena su cuarta película “Los renglones torcidos de Dios”, filme en la que repite con Bárbara Lennie y Pablo Derqui, acompañados de Eduard Fernández y Loreto Mauleón entre otros. La cinta es una adaptación de la novela del mismo título escrita a finales de los 70 por Torcuato Luca de Tena, una magnífica novela de la literatura española de la Transición.

Oriol Paulo decide centrarse en contarnos la historia principal de la novela, la de Alice Gould, y dejar de lado muchas de las tramas que salen en la obra literaria, en la que Luca de Tena profundiza en la psicología de sus atormentados personajes. Pero esto que en principio la hace perder mucha información, Paulo lo utiliza para centrarse en esa gran Alice Gould, una detective privado que entra interna en un hospital psiquiátrico, pero afirma que ella no tiene ningún trastorno, dice haber engañado a los médicos con el fin de poder investigar desde dentro el asesinato del hijo de su cliente que era paciente del centro. A partir de aquí comienza un juego con el espectador, con una trama que no decae en ningún momento y llena de giros de guion que te mantienen pegado a la butaca las más de dos horas que dura.

Barbará Lennie interpreta de forma muy solvente a Alice, una mujer muy inteligente y altiva a la que no es fácil de manejar. Una mujer fuerte que no cesará en demostrar que están intentando evitar que llegue al final del asunto Al igual que el personaje en la novela, el espectador dudará constantemente en si toda la enrevesada historia de Alice para investigar en el centro es real o realmente está enferma y la ha ingresado su marido. La réplica a Alice la tenemos en el gran Eduard Fernández, que hace un muy buen trabajo como director del centro y sobre el que recaerán las dudas también.

Otra de los puntos fuertes de la película y que forma parte del estilo del director, que podemos ver en todos sus trabajos, es toda la ambientación y puesta en escena. La dirección artística y la fotografía juegan un papel muy importante en una trama que te atrapa, desde el principio, ese inquietante centro psiquiátrico donde se desarrolla la mayor parte de la historia.

La tarea de adaptar esta gran historia al cine no es nada fácil, pero podemos afirmar que el resultado es un aprobado con nota.

Lo mejor

Oriol Paulo logra captar la esencia del relato original y crea una película muy digna.

Nota personal: 7/10

Lo peor

El final puede quedar un poco enrevesado.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Un comentario en “Los renglones torcidos de Dios (2022)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: