Bajo, debajo o abajo: cómo y cuándo usar cada uno

Bajo es una preposición que cuando se pronuncia átona equivale a debajo de. Tanto bajo como debajo, que es un adverbio de lugar, expresan que alguien o algo se encuentra en una posición inferior con respecto a otro objeto. Podemos usarlos de manera indistinta con el mismo significado, pero vamos a ver las diferencias que hay entre ellos:

Bajo

Cuando usamos este adverbio, debemos acompañarlo de un artículo (el, la, los, las, un, unos, una, unas).

Por ejemplo: La niña estaba bajo el puente.

Debajo

Si usamos debajo, debemos colocar de o del más un artículo (el, la, los, las, un, unos, una, unas) después del adverbio.

Por ejemplo: La niña estaba debajo del puente; Tengo la maleta debajo de la cama.

Ahora que ya sabemos cómo funcionan bajo y debajo, vamos a hablar de abajo.

Abajo

Abajo es otro adverbio de lugar que indica que alguien o algo se está moviendo hacia el lugar o la parte inferior. Lo construimos con verbos de movimiento y va precedido de las preposiciones de, desde, hacia, para o por. También puede ir seguido de la preposición a.

Por ejemplo: Voy abajo a beber agua; El hombre caminaba mirando hacia abajo.

Abajo, a su vez, sirve para indicar que una persona, animal u objeto se encuentra en el lugar o en la parte inferior o que debe situarse en ese lugar o parte inferior. En este caso, no lo construimos con verbos de movimiento.

Por ejemplo: Las cervezas están en el estante de abajo; Mi invitada no puede quedarse abajo.

También podemos incluir abajo en las oraciones exclamativas sin verbo para pedir la destitución de una autoridad, institución o ley.

Por ejemplo: ¡Abajo el fascismo!; ¡Abajo Putin!

Errores que debemos evitar al usar abajo

Es incorrecto decir y escribir frases como Estoy abajo tuyo/tuya; Estás abajo mío/mía si queremos indicar nuestra posición o la de otra persona, o animal. Los adverbios de lugar no pueden ir seguidos de pronombres posesivos (mío, tuyo, suyo, etc.), lo correcto es colocar de mí, de ti, de él, etc. después del adverbio, que en este caso debe ser debajo y no abajo.

Así, en los ejemplos anteriores había que escribir Estoy debajo de ti; Estás debajo de mí.

Publicado por Lauracorrige

Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros. Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente. Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: