Lecturas recomendadas – Agosto 2022

Agosto es uno de esos meses capaz de alargar y contraer el tiempo a su antojo. Y, sin embargo, siempre nos deja momentos para la lectura y el recuerdo. Por eso, este mes hemos decidido compartir algunos de los poemarios de escritoras y escritores que nos siguen por redes sociales para ayudarles a ganar algo de visibilidad y para invitaros a descubrir nuevas voces con mucho talento.

Así, queríamos empezar con una recomendación doble. Más que los poemarios, os vamos a recomendar a la autora: Claudia Pérez Domínguez. Hace unas semanas, publicó su segundo poemario, Torcidos, que podéis encontrar en la web de su editorial:

Este poemario, que en palabras de la autora es un diario íntimo, pretende acercar al lector la esencia de la poesía viajando a través del arte.

Aunque aparentemente parezca ser continuación de su otro poemario, Luz que siembra, son poemarios independientes, pero con una conexión interna a través de la luz, los colores y las formas.

Continuamos con la poesía de otra escritora, Isabel Jiménez, que nos presenta su poemario De la jaula al verso. Una colección poética cuyo título ya sugiere libertad y la ruptura con lo establecido. Según la autora, en él podemos encontrar temas tan importantes como el feminismo, la sororidad, el amor propio y la visibilidad del amor entre mujeres.

El siguiente poemario que os queremos recomendar se titula Letras fantasma. Un poemario escrito por Manoel Ferrás Rey y que han definido como una montaña rusa en la que puedes encontrar textos que te inspiren la mayor de las tristezas como de las alegrías. Una colección de versos que te mantendrá tus sentimientos a flor de piel.

Ahora nos queremos detener un instante para recomendaros una antología de esta casa: Aki no koe, una colección de haikus resultante del I Certamen de haiku Kasumi organizado por Antonio J. Ramírez en nuestra web. Esta colección es benéfica en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, así que si os apetece descubrir la visión única de la primavera que distintas autoras y autores de todo el mundo hicieron, os invitamos a leerla:

Seguimos compartiendo el trabajo de nuestros seguidores.
Ahora, os hablamos de Soplos ahogan fuegos de Santy Portela. Un poemario que recoge dos años duros de la vida del autor y en el que podremos viajar de una emoción a otro con la rapidez con la que un soplo de viento puede apagar una llama. Un poemario que juega con las emociones y que podéis encontrar en:

Ahora os proponemos un poemario que rompe con lo clásico para reconstruirlo y darle nombre propio. Este poemario es Del Mito al Eros de Ismael López, que nos presenta un nuevo despertar de la poesía amorosa y que nos invita a ir mucho mas allá de nuestro propio yo. Puedes encontrarlo en:

Por último, en lo que se refiere a autores que nos han recomendado su trabajo, os proponemos El abejorro y la miel, un poemario de José Narváez que pretende ser un viaje para el lector; una inmersión en el mundo de los sueños, la fantasía y el deseo:

Y para terminar las recomendaciones de este mes, os proponemos esta lectura propuestas por uno de nuestros lectores:

Hainuwele y otros poemas de Chantal Maillard que, según indicó Javier Carballal en nuestro hilo de twitter, es una poesía muy intimista y visceral, pinta emociones puras con palabras. Y maneja muy bien el lenguaje, añadiendo juegos de palabras que le dan una dimensión metalingüística. Es una poesía más maravillada que torturada, fresca.


Protagoniza las recomendaciones del próximo mes

¿Te gustaría compartir con nosotros algún libro que te haya marcado?
Escríbenos usando el siguiente formulario:

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en mecenas

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Publicado por Antonio J. Ramírez Pedrosa

Creador y promotor de Un cuaderno en blanco. Escritor de silencios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: