Las cuatro realidades más duras de los escritores independientes: problemas y soluciones

escritor independiente

Tras varias publicaciones independientes y varios años de experiencia como escritora, hoy quiero reflexionar sobre algunas realidades no muy amables a las que cientos, miles de escritores independientes nos enfrentamos día tras día después de publicar una nueva obra, sea del género que sea.

Aclaro algo:

“Escritor/a independiente”:
Escritor que no cuenta con el respaldo de una gran editorial. Es decir, para mí lo somos tanto los autopublicados, como los de coedición (algún día hablaremos de esto), como los que tienen como casa para su libro una editorial pequeña.

Publicas por fin, ¿objetivos conseguidos?

Por fin publicas tu obra, toda la ilusión del mundo te abraza, y… No logras los objetivos que esperabas.

¿Solución?
Tal vez la solución sea no plantearte objetivos previos, ir viendo cómo es, cómo sale, cómo avanzar. Y así no frustrarte. Nunca sabes cómo responderá el público a una nueva publicación, así que no te impongas grandes metas sin saber a qué te enfrentas. Aplicable a cada publicación, no solo a la primera.

Comentarios negativos sobre tu obra

Llega tu primera reseña y saltas de emoción. Eso si es “buena”, si tiene muchas estrellitas (aquí hablamos sobre eso). Si es “mala” te hundes. Te dices cosas como “no puedo gustar a todo el mundo”, intentas creértelo, pero jo, qué duro es…

¿Solución?
No la tengo. Creo que lo mejor sería que los que se dedican a hacer esas críticas dedicaran un segundo de su tiempo a pensar qué aportan con ellas, pero como eso no está en tu mano, olvídate. Sobrevive y piensa en cuánto te gusta escribir y sigue adelante.

Las grandes publicaciones simultáneas

Mientas tu libro nada en la red y te esfuerzas en que los lectores lo descubran, te encuentras con cientos de publicaciones diarias de una novela concreta enviada por grandes editoriales a bookstagrammers (o reseñadores en general); han enviado muchos ejemplares y sabes que con eso no puedes competir.  La verás hasta en la sopa, tú mientras intentas que al menos una vez al día la tuya aparezca en algún sitio…

¿Solución?
No te compares. No me extiendo, esto es dificilísimo de lograr, conlleva todo un proceso mental.

Firmas varias

Has logrado, después de un gran esfuerzo, que una librería quiera tener tu libro o ir a una Feria del libro (menor, casi siempre) con una Asociación cultural, librería o similar, y vas a firmar ejemplares. Ahí puedes sentirte  invisible, la gente pasa delante de tu obra a veces sin mirar, no sabes qué hacer.

¿Solución?
Afrontar la realidad y aprender de la experiencia. Habla con los lectores en potencia, cuéntales por qué tu obra merece la pena, insiste, tal vez en una mañana logres 5 ventas, eso son 5 lectores más que te conocerán que hasta ese momento no te conocían, podría ser que se conviertan en lectores fieles e incluso acaben recomendando tu libro a otras personas. Tal vez sean 10, o incluso 12. ¿Quién sabe?

Lo de los libros gratis a reseñadores

Esto lo digo muy claro, tengo tres novelas publicadas y no voy a enviar ni un solo libro más gratis en físico a nadie que me ofrezca reseñarlo a cambio. ¿Suena radical? Más radical es esperar durante meses una reseña, que alguien te haya insistido en que quiere tu libro, “porfa, porfa, porfa”, “¿podemos colaborar?”, y pase el tiempo y no obtengas respuesta, cero, nada.
¿Enviar en digital? Tal vez, escogiendo muy bien a quién, pero tampoco lo tengo claro del todo…
Estoy abierta a colaboraciones razonables con condiciones razonables, que las hay en la comunidad bookstagram, con lectores que reman en la misma dirección que los autores. Menos mal.

¿Solución?
No hay. En general alguien que no escribe no sabe ponerse en el lugar de un escritor o escritora, no valora el trabajo que hay detrás, las horas, el dinero invertido, la ilusión. Mi solución la doy en la premisa, no envíes libros físicos a nadie, si de verdad lo quieren podréis hacer otro pacto, como que le envías un cupón de Amazon de X euros para que tenga una rebaja o algo así. Si no lo acepta es porque en realidad no quiere leer tu novela, quiere libros para fotos.

Y ahora, antes de terminar, me gustaría dar las gracias a todos esos lectores que apuestan por autores independientes, que nos dan una oportunidad, a todos los que nos piden libros (que quieren comprarnos firmados sin conocernos) por mensajes en redes, a los conocidos que nos leen para apoyarnos hasta asegurando que no es su género, pero que quieren leer por cómo escribimos, y los conocidos que nos leen para apoyarnos y porque le gusta lo que hacemos en todas sus facetas, los que llegan a nuestra obra por casualidad, la leen y nos dejan reseñas bonitas, y para los que nos escriben un mensajito, buscándonos en la red al finalizar la lectura, contando cuánto les ha gustado leer la historia. Gracias a todos, porque es por vosotros que podemos seguir creando.

Publicado por Ladychena

¡Hola! Me llamo Azucena Fernández y soy escritora. Puedes leerme en azucenafernandez.com :)

Un comentario en “Las cuatro realidades más duras de los escritores independientes: problemas y soluciones

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: