Los puntos suspensivos (…) suspenden el discurso durante un breve periodo de tiempo. También pueden utilizarse para omitir una parte del texto.
Los puntos suspensivos está formado por tres puntos, pero no son tres puntos seguidos uno tras otro, sino que los tres puntos van unidos como un único signo. Para poner los puntos suspensivos en un texto, podemos usar el siguiente atajo de teclado para Windows: Alt + 0133; y este otro para Mac: Alt + signo de punto.
Mayúscula o minúscula después de puntos suspensivos
Si después de los puntos suspensivos el siguiente enunciado trata un tema completamente distinto que la oración anterior, este debe comenzar con mayúscula; mientras que si los puntos suspensivos detienen un momento el enunciado y luego continúa, la siguiente palabra se escribe con minúscula.
Necesito que me prestes algo de dinero… Olvídalo, mañana voy al banco.
No sé qué trama, pero… seguro que no es nada bueno.
A continuación, expondremos los casos en los que se usan los puntos suspensivos:
Para escribir una enumeración incompleta
En una enumeración se pueden usar los puntos suspensivos, igual que el etcétera, para dejarla suspendida. Nunca se deben escribir a la vez los puntos suspensivos y etcétera, pues equivalen a lo mismo.
A Lucas le gustan los colores cálidos: el rojo, el naranja, el amarillo, etc.… (Mal).
A Lucas le gustan los colores cálidos: el rojo, el naranja, el amarillo…; o A Lucas le gustan los colores cálidos: el rojo, el naranja, el amarillo, etc. (Bien).
Para suspender el discurso con fines expresivos
En esta ocasión los puntos suspensivos indican una pausa que puede expresar tensión, expectación, misterio, incertidumbre, duda, temor o suspense. También sirven para conseguir que la pausa entre una frase y otra tenga más énfasis.
El día que te cuente toda la verdad…
Tú no me conoces, pero… yo sí sé muy bien quién eres tú.
Qué está bien… y qué está mal… Siempre me he preguntado lo mismo.
Para omitir palabrotas, insultos o frases malsonantes
Los puntos suspensivos pueden emplearse para insinuar una expresión malsonante sin llegar a escribirla. Se colocan, o bien antes de comenzar el término vulgar, o bien después de escribir la primera letra.
Eres un miserable y un…
Por mí, como si te vas a tomar por c…
Para omitir parte del texto
Los puntos suspensivos se pueden emplear para suspender el discurso cuando se da por entendido que lo que viene a continuación ya es conocido por la otra persona. Esto se suele dar con los refranes, aunque también se usa esta técnica para no nombrar el título entero de una obra literaria muy extensa.
Ya sabes que a enemigo que huye…
El capitán salió a comer…; en vez de El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco (libro de Charles Bukowski).
Para omitir parte de una cita textual
Si una cita textual es muy larga, se pueden escribir los puntos suspensivos entre corchetes para indicar que una parte del texto ha sido suspendida. También pueden servir los paréntesis, pero es menos común.
Yo no sé más que tú. Sólo que son muchas víctimas […] Por lo demás no sé nada.
Si lo que se quiere omitir es el principio de la cita, el final, o ambos, se deben colocar los puntos suspensivos delante de la primera palabra y detrás de la última. Ambas veces sin dejar espacio de separación y sin aislarlos entre corchetes ni paréntesis.
…los malos olores del pasado, quería ahora inundarlo de fragancias (El Perfume, Patrick Süskind).
Me será muy difícil vengar a todos los que tienen que ser vengados, porque mi venganza no sería más que otra parte… (La casa de los espíritus, Isabel Allende).
Después de abreviaturas
Cuando una oración queda inacabada con una abreviatura, se deben escribir cuatro puntos: uno que corresponde al punto de la abreviatura y los otros tres de los puntos suspensivos. En cambio, si un enunciado queda suspendido al final con una palabra completa, se colocarán solo los puntos suspensivos.
No hay que olvidar el punto en las abreviaturas: pág., admón., febr., sig.…
Para la siguiente manualidad, necesitaremos cartulina, rotuladores, pegamento…