El punto y coma sirve para establecer una pausa en el texto algo más larga que la coma y un poco más breve que el punto.
Cada oración separada por un punto y coma puede funcionar de manera independiente, de modo que su uso depende, sobre todo, de la intención de quien escribe.
No podré acompañarte al baile; estoy enfermo.
No podré acompañarte al baile, estoy enfermo.
No podré acompañarte al baile. Estoy enfermo.
Sin embargo, según las normas establecidas por la nueva Ortografía de la lengua española, el punto y coma se emplea en los siguientes casos:
Entre oraciones yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas son las que están unidas solo por signos de puntuación; es decir, no tienen nexo.
Suelen ser oraciones que tienen sentido de manera independiente, pero que unidas tienen una estrecha relación semántica.
Cuando la conexión entre ambas es débil, se usa el punto y seguido para separarlas; y cuando una oración depende de la otra, se pueden unir mediante los dos puntos.
Es mejor que se marche; ya no puede hacer más aquí.
Entre oraciones coordinadas
Coordinadas copulativas y disyuntivas
Se usa el punto y coma en enumeraciones complejas que incluyen comas o son bastante extensas. Si el último elemento está introducido por y, o, e, u, se recomienda colocar solo una coma delante de la conjunción.
Nos dividiremos para encontrar a Ana: el primer grupo buscará por el pueblo; el segundo, en el río, y el tercero mirará en el bosque.
Cuando la enumeración queda inacabada con etcétera (o su abreviatura etc.), se escribe una coma o un punto y coma delante de esta.
Le queda mucho que hacer aún: tiene que estudiar para los exámenes de la universidad; ayudar a su padre en la tienda; ir al gimnasio, etc. (o… ir al gimnasio; etc.).
Coordinadas adversativas
Se escribe punto y coma delante de pero, mas, aunque y, en menor medida, sino cuando la oración que precede a estas conjunciones es bastante larga.
Si después de la conjunción hay un inciso, se debe aislar mediante comas.
Estábamos hartas de aguantar durante tantos años un mal trato en el trabajo; pero, desde que denunciamos la situación, se nos trata con respeto.
En oraciones con conectores
Igual que sucede en el caso anterior, se recomienda escribir punto y coma delante de conectores como sin embargo, no obstante, por el contrario, a pesar de todo, etc. cuando el enunciado que los precede es extenso.
No hay que olvidar que después de estos conectores se debe colocar una coma.
Hay mucha gente ecologista que colabora recogiendo los residuos que otros tiran al mar y en los bosques; sin embargo, la contaminación aún les gana la batalla.
El punto y coma en oraciones finales que resumen todo lo anterior
Se coloca punto y coma delante de la última oración cuando esta resume todo lo que se ha enumerado antes mediante incisos separados con comas.
Me habló de sus hijos, de su divorcio, de las penurias económicas que estaba pasando…; todo ello con voz cansada y con mucha tristeza.
El punto y coma junto con otros signos
No se puede escribir punto y coma al lado de la coma, el punto o los dos puntos, pero sí seguido de los demás signos de puntuación (los puntos suspensivos, el paréntesis, la raya, las comillas, los signos de interrogación y exclamación…).
—Hola, te llamo para decirte que no puedo quedar hoy —dijo Marta al otro lado del teléfono—; tengo mucho trabajo.
El punto y coma junto a otro signo de puntuación funciona igual que la coma.
Cuando se escribe después de una abreviatura, estas no deben perder el punto: etc.; pág.;…
Deja una respuesta