Oculto. Una novela de vampiros gayer

Sinopsis:

(CAZA)VAMPIROS HOMOSEXUALES Y LO QUE SURJA

Roberto Bolaños, un aburrido catedrático en una ciudad de provincias, es en realidad un intrépido cazador de vampiros que trabaja para una organización secreta. Se le ha encomendado acabar con Oriôn, el Gran Vampiro que domina todos los clanes de chupasangres, pero Bolaños pierde su concentración profesional entre el alcohol y los desvaríos amorosos que siente hacia un joven al que acaba de conocer y del que apenas sabe nada.

Oculto. Una novela de vampiros gayer” quiere ser un revulsivo para el género vampírico, aniquilando el romanticismo de la figura moderna del no-muerto con violencia, crueldad y sexo gay. Es, así, un frívolo divertimento repleto de vísceras y afectos desesperados.

A continuación, queremos que conozcáis mejor a su autor, a su obra y todo lo que rodea a su proceso creativo:

¿Quién es Antonio Heras?

Cuarentón con inseguridades de quinceañero. Fan de Bob Esponja y de la etapa clásica de Doctor Who. Me encanta jugar al tenis aunque lo hago bastante regulero. De Jaén y sobreviviendo en Madrid.

¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?

Escribo historias desde la época del colegio, pero el punto crucial de mis escarceos con la literatura fue el Premio de Literatura Queer de la Editorial Luhu. Gané la primera edición de ese certamen con un conjunto de relatos llamado “Armado de impaciencia” en 2014 y, entonces, empecé a creer un poco en lo que hacía. Hasta esa fecha, mis escritos solo los leían amigos y algunos familiares.

¿Tienes una rutina de escritura?

El caos, el desorden, la frustración, efímeras iluminaciones comandadas, eso sí, por una voluntad férrea: la de terminar lo que se comienza.

Escribo en la inmensa mayoría de las ocasiones en papel, así que luego toca pasarlo a limpio y al ordenador, pero esa es una excelente oportunidad para ver todos los errores cometidos, darte cabezazos contra la pared y, con suerte, corregir y mejorar el texto.

¿En qué momento surgió la idea de esta obra?

“Oculto. Una novela de vampiros gayer” nació hace más de una década, en torno a 2010. Yo trabajaba como periodista en un medio local de mi Jaén natal y estaba empezando a escribir una novela policíaca inspirada en mi experiencia laboral, pero me atasqué enseguida y decidí comenzar otra historia más liviana y llevar las dos a la vez. “Así terminaré antes los dos libros; cuando me canse de uno, me pongo con el otro”. Tardé diez años en ponerles el punto final, y lo hice durante el confinamiento.

Mi idea con “Oculto” era crear una parodia gay y salvaje de “Crepúsculo”, pero me salió más un homenaje a “Buffy, la cazavampiros”. Afortunadamente.

Desde tu punto de vista, ¿qué vamos a encontrar en Oculto. Una novela de vampiros gayer?

Fotografía del autor con la obra «Oculto. Una novela de vampiros gayer»

Mi idea era destruir la imagen moderna y pseudorromántica del vampiro lánguido, atormentado y con sentimientos contradictorios hacia los humanos. Quería un no-muerto cargado de violencia, crueldad y muchas ganas de sexo gay. “Oculto” es, o eso espero, un frívolo divertimento repleto de vísceras y afectos desesperados.

¿Por qué elegiste la autopublicación?

Mandé la novela a una decena de editoriales relacionadas con el género fantástico, de terror y lgbt. Algunas la rechazaron, otras no contestaron, un par se interesaron para publicarla pero, en el último momento, no me convencieron los términos de sus contratos.

¿Le ves algunas ventajas frente a otras formas de publicación?

La libertad absoluta para crear tu obra. No solo en el aspecto del texto en sí, sino para todo lo demás: la portada, la maquetación, el ritmo y la manera para promocionarla… Claro que esta libertad es un arma de doble filo que puede herirte si no sabes manejarla: al final, estas tú solo batallando para que tu libro se conozca. Sin una editorial detrás, muchos medios, librerías y lectores no creen que merezca la pena lo que escribes.

Yo he publicado con dos editoriales y, en ambas ocasiones, no me he sentido respaldado (o no he sentido que mi libro fuera tratado de la manera en que se merecía), y he tenido más repercusión por mi cuenta, moviéndome por redes sociales como Instagram o Twitter.

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado como escritor?

Lo mejor es que gente desconocida aprecie y valore tu obra de una manera en la que ni siquiera tú lo habías hecho. Que te manden fotos con tus libros lectores desde Chile, México o Argentina. 

Lo peor es sentir que a veces predicas en el desierto, que inviertes muchas horas, días y hasta años en un producto o una obra que no adquiere la relevancia que esperabas. Lo peor son las propias expectativas.

¿Dónde podemos encontrar tu obra?

En la librería La Subterránea de Puente de Vallecas (Madrid), en Amazon o, si quieres un ejemplar dedicado, contactando conmigo en redes sociales (@armaimpaciente) o en mi web www.escritorgayer.com.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en patrocinador/a

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

3

)

  1. peyreffite

    Reblogueó esto en Armado de impacienciay comentado:
    ¡Gracias a los compañeros de «Un cuaderno en blanco» por este artículo y entrevista sobre mi última novela, «Oculto. Una novela de vampiros gayer». ¡Echad un vistazo a su blog!

    Le gusta a 1 persona

  2. peyreffite

    ¡Muchas gracias por el artículo y la entrevista! Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Antonio J. Ramírez Pedrosa

      Muchísimas gracias a ti por formar parte de esta iniciativa y por compartir tu trabajo con nosotros.
      Un fuerte abrazo y que tengas un buen día.

      Le gusta a 1 persona

A %d blogueros les gusta esto: