Aún no he leído ningún libro de Haruki Murakami que me deje indiferente.
Es extraño, pero siempre consigue que sienta una sensación en el cuerpo que podría explicar como una extraña mezcla entre un sentimiento de falta, tristeza y echar de menos.
Su prosa hipnótica y sus descripciones certeras hacen que todas sus historias te atrapen y te mantengan expectante en todo momento. Y ésta, en concreto, me acompañó durante la última madrugada y me transportó a un Japón de mediados de siglo.
La descripción de sus calles, su gente, los comportamientos de la época, todo lo que describe, hizo que me sintiera en el centro mismo de la historia. En el centro mismo del Japón de 1980.
Hay muchas maneras de vivir. Hay muchas maneras de morir. Pero eso no tiene ninguna importancia. Al final sólo queda el desierto.
Al sur de la frontera, al oeste del Sol – Haruki Murakami
Al sur de la frontera, al oeste del Sol cuenta la vida de Hajime desde su nacimiento y de cómo fue creciendo en una sociedad en la que destacaba por ser hijo único. Una condición que le marcó desde pequeño y que hizo que toda su vida girase en torno a ese concepto de soledad y vacío que solo podía llenar cuando estaba en compañía de Shimamoto, otra hija única que vivía en su barrio y que hacía su vida algo más completa entre canciones de Jazz y cientos de libros.
La vida de Hajime cambia radicalmente cuando pierde el contacto con Shimamoto, y eso hace que su vida se convierta en una continua búsqueda de la forma de dejar en el olvido todo lo que nunca pudo conseguir.
La vida de alguien es, al fin y al cabo, su vida. Tú no puedes responsabilizarte de la vida de los demás.
Al sur de la frontera, al oeste del Sol – Haruki Murakami
Haruki Murakami, nos lleva de la mano de Hajime a sentir esa sensación de vacío por la falta de todo aquello que, alguna vez en nuestras vidas, dejamos atrás y nunca asumimos que han pasado. Es un libro que, de alguna forma, te hace preguntarte si realmente eres feliz o si estás preparado para renunciar a todo y comenzar a andar, sin parar, en busca de aquello que se esconde en el horizonte, al oeste del Sol.
Deja una respuesta