Un cuaderno en blanco es una plataforma cultural que busca incentivar la creación literario persiguiendo, con las obras que nacen de sus proyectos, contribuir a fines benéficos.
Bienvenida, bienvenido.
En esta página encontrarás toda la información sobre nuestras iniciativas literarias, así como su evolución de cara a los objetivos que nos hemos marcado. Además, podrás estar al día de los proyectos que lanzamos. Por último, también tendrás acceso, desde este sitio, a todos los libros creados por nosotros así como por nuestras colaboradoras y colaboradores.
¿QUÉ HAY MEJOR QUE UN BUEN LIBRO?
En esta sección podrás encontrar todas las obras con fines benéficos que hemos desarrollado con nuestras iniciativas, así como las obras de todos y todas las que formamos esta casa.
Nuestros últimos proyectos
I Cuaderno creativo
Este primer cuaderno creativo es el comienzo de una serie de cuadernos de escritura que quiero desarrollar a lo largo de los próximos años para acercarte todos esos ejercicios que realizo en mis talleres de escritura online de la forma más directa y económica posible.
El precio de venta en Amazon, será el mínimo que permite la plataforma. Además, podrás encontrarlo en formato digital.
Con motivo del verano del 2022 nace esta antología de haiku formada por el trabajo de 102 haijines que presentaron sus obras a la segunda edición del certamen de haiku Kasumi.
Todos los beneficios de esta obra se donarán a la Federación Española de Enfermedades Raras.
A día de hoy, ya se han superado los 500€ de recaudación.
Primera antología de haiku del certamen de haiku Kasumi, fruto del trabajo de 102 haijines que presentaron sus obras a esa edición con motivo del otoño del 2021.
Todos los beneficios de esta obra se donarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.
A día de hoy, ya se han superado los 500€ de recaudación.
Cuarto poemario de Antonio J. Ramírez Pedrosa que reúne una selección cuidada de su obra que gira en torno al tiempo, el recuerdo y el descubrimiento del yo en su continuo afán por dejarse llevar.
Una obra que nació con el objetivo de construir un hogar en la India para una familia vulnerable con un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer y que fue alcanzado a finales de 2021.
Uno de nuestros objetivos es seguir creando iniciativas que fomenten la creatividad e inviten a sus participantes a compartir sus obras en recopilaciones con fines benéficos.
Uno de los elementos clave del haiku (aunque no es imprescindible) es el kigo. Y en nuestros talleres y publicaciones hacemos bastante hincapié en este porque es el kigo el que contiene el cuándo del haiku. En occidente, la división del clima en estaciones es mucho más simple que en Japón que, al tener por referencia un calendario lunar y la influencia literaria y cultural de china, tiene cinco estaciones principales, cuatro de ellas divididas en 6 subestaciones que, a su vez, están divididas en otras 3. Lo que nos…
Os comparto una nueva entrada sobre recursos expresivos muy utilizados en lírica. En la última publicación os hablé del paralelismo, epíteto, pleonasmo y poliptoton. Así, voy a presentarte tres nuevos recursos que, espero, te sean útiles durante tu proceso creativo. Para nuestras alumnos y alumnos de haiku: estos recursos se podrían utilizar en la composición de haiku, ya que no suponen formas poéticas que dificulten la comprensión del poema. Derivación Aparecerá este recurso cuando nos encontremos con dos o más palabras con el mismo lexema (o raíz) muy próximas. Algunos…
También estoy aprendiendo a gestionarme emocionalmente. Cuando comencé a exponerme en redes sociales, no tenía ni idea hacia dónde iba a llegar, a si iba a cumplir lo que quería cumplir, o incluso, si en realidad, tenía algún propósito o solo era una ilusión. Sin embargo, todo cambió en 2020, el año que vio la luz mi primer poemario en físico y en este artículo, vamos a hablar de la gestión emocional ante los bloqueos y saturaciones cuando emprendemos nuevos caminos que desconocemos por completo. En 2020, firmé un contrato…
Amigas y amigos, les comparto una charla tan enriquecedora que grabé con nuestro amigo Antonio J. Ramírez Pedrosa, en febrero de 2021 para mi blog, que en aquel tiempo se llamaba Nota del Autor -ahora lleva mi nombre Jaime Gómez Castañeda-. Se trata de poesía Haiku: su origen, esencia y cómo crear este tipo de expresión. La charla nos lleva a escuchar algunos Haikus de Antonio. Disfrútenlo en podcast y vídeo
«Siempre he sabido que algo no funcionaba dentro de mi cabeza». Así comienza este estudio/ensayo/genialidad que la escritora española Rosa Montero realiza sobre un tema que desde siempre ha sido su pasión: la relación entre la creatividad y la locura. Hoy voy a hablarte de El peligro de estar cuerda. Comencé este libro porque mi madre me pidió que se lo comprase para leerlo, así que aproveché, ya que todo lo que cae en mis manos es leído. Ni me molesté en leer la descripción, solo abordé el texto sin…
Hoy volvemos con otra entrada relativa a recursos expresivos propios de la lírica. Hace una semana, compartí otro artículo en el que os hablé de la aliteración, paronomasia, similicadencia y bimembración. Hoy te quiero presentar cuatro recusos más. Espero que te sean de utilidad y sirva para que seas consciente de qué utilizas y qué no en tu poesía. Para nuestras alumnos y alumnos de haiku: estos recursos se podrían utilizar en la composición de haiku, ya que no suponen formas poéticas que dificulten la comprensión del poema. Paralelismo Este…
¡Hola! Soy Claudia, nueva colaboradora en este proyecto tan maravilloso como lo es Un cuaderno en blanco. Cuando Antonio me propuso escribir y dar a conocer mi trabajo a través de su plataforma, sólo pude decirle que sí. Me halaga poderle ayudar, y también, ofrecerte las herramientas y recursos que, de alguna forma me han servido en mi faceta literaria. Soy consciente de que no nos puede servir lo mismo, pero quizás, espero arrojar un poco de luz y calma. Entonces, te preguntarás, ¿qué nos vas a ofrecer como colaboradora?…
Me llena de alegría poder compartir contigo que este año volvemos a colaborar con el Ayuntamiento de Encinas Reales para llevar a cabo la IV edición del Certamen de Relato y Poesía que se lleva celebrando de manera ininterrumpida desde 2020. Esta mañana hemos presentado la antología correspondiente al certamen del año pasado, Encuentros y luces, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro en la localidad. Puedes conseguir un ejemplar poniéndote directamente en contacto con la administración del Ayuntamiento o en Amazon en el siguiente enlace: Sin más,…
Hace tiempo que quiero escribir artículos como este dada la gran utilidad que ofrece el conocer todos los recursos poéticos que se presentan en nuestra poesía. Y digo útil porque conocerlos nos puede ayudar a evitarlos o a incluirlos en nuestras propias composiciones. Durante los últimos años, a mis alumnos de haiku les suelo decir que eviten los recursos líricos complejos. Y claro, ¿qué es un recurso lírico complejo? Yo lo entiendo como aquellos recursos literarios que nos obligan a imaginar el significado de nuestros versos, aquellos que no son…
Debe estar conectado para enviar un comentario.