ALMAS EN PENA DE INISHERIN (2022)

Almas en pena en Inisherin” es la última película del director y guionista Martin McDonagh tras la ganadora de 2 Oscar “Tres anuncios a las afueras” (2017). Su regreso a los cines con esta película le ha tenido muy buenas críticas y ha sido premiada en el Festival de Venecia, y ha recibido 3 Globos de Oro (Mejor Comedia o Musical, Actor y Guión) y 4 premios BAFTA (Mejor Película Británica, Actor de reparto, Actriz de reparto y Guión), además cuenta con 9 nominaciones a los Oscar (entre ellos a Mejor Película, Dirección y Guión) que se entregarán en marzo. Para esta nueva historia ha contado de nuevo con Colin Farrell con el que no trabaja desde «Siete psicópatas» (2012) y al que acompaña Brendan Gleeson, con quien también protagonizó, “Escondidos en Brujas” (2008) el debut como director de McDonagh.

DECISION TO LEAVE (2022)

Desde hace años el cine coreano nos ha traído grandes cineastas y grandes títulos que han hecho las delicias de todo cinéfilo. Uno de esos directores es Park Chan- wook que ya sorprendió a todos con su “Old boy” (2003), una de sus obras maestras, dentro de la trilogía sobre la venganza que completó con las no menos interesantes “Sympathy for Mr. Vengeance” (2002) y “Sympathy for Lady Vengeance” (2005). Más tarde, en 2008 nos regaló un relato sobre vampiros “Thirst” y unos años después, tras una incursión fuera de su Corea natal, volvió a sacudirnos con otro de sus grandes trabajos, “La doncella» (2016). Después, en Reino Unido probó en el mundo de la televisión con una miniserie de 6 episodios, “La chica del tambor” (2017). Ahora vuelve de nuevo al largo con su undécimo trabajo, “Decision to leave”, estrenada la semana pasada en cines en España, tras su paso por Cannes. Una película de intriga que esconde una intensa y trágica historia de amor.

ARMAGEDDON TIME (2022)

El director Rodrigo Sorogoyen y la guionista Isabel Peña, se ha convertido en los últimos años en uno de los dúos más interesantes de la industria cinematográfica de nuestro país. Desde su debut con “Stockholm” (2013) sus trabajos han sido más que notables, tanto en cine, “Que Dios nos perdone” (2016), “El reino”, como en televisión, “Antidisturbios” (2018), y han cosechado varios premios por dichos trabajos, incluyendo una nominación al Óscar por el cortometraje “Madre”, que más tarde convirtieron en largometraje. Este mes de noviembre estrenan “As bestas”, un thriller rural que promete ser uno de las películas de este año.

INICIATIVA METACINE #01: El Crepúsculo de los Dioses (1950)

La Camarilla se suma a otros 31 podcasts para hablar sobre aquellas películas que hablan sobre las películas. ¡No te pierdas ninguno de los episodios de la Iniciativa Metacine! En nuestro caso te traemos una genial y atemporal obra de Billy Wilder: El crepúsculo de los dioses.

AS BESTAS (2022)

El director Rodrigo Sorogoyen y la guionista Isabel Peña, se ha convertido en los últimos años en uno de los dúos más interesantes de la industria cinematográfica de nuestro país. Desde su debut con “Stockholm” (2013) sus trabajos han sido más que notables, tanto en cine, “Que Dios nos perdone” (2016), “El reino”, como en televisión, “Antidisturbios” (2018), y han cosechado varios premios por dichos trabajos, incluyendo una nominación al Óscar por el cortometraje “Madre”, que más tarde convirtieron en largometraje. Este mes de noviembre estrenan “As bestas”, un thriller rural que promete ser uno de las películas de este año.

Los renglones torcidos de Dios (2022)

El director y guionista español Oriol Paulo debuta en el cine con “El cuerpo” (2012) con Belén Rueda y Hugo Silva, filme de suspense en la que ya dejaba claro un estilo, que es seña de identidad en todos sus trabajos posteriores; “Contratiempo” (2016), “Durante la tormenta” (2018) y la miniserie para Netflix “El inocente” (2021). Este mes de octubre, Paulo estrena su cuarta película “Los renglones torcidos de Dios”, filme en la que repite con Bárbara Lennie y Pablo Derqui, acompañados de Eduard Fernández y Loreto Mauleón entre otros. La cinta es una adaptación de la novela del mismo título escrita a finales de los 70 por Torcuato Luca de Tena, una magnífica novela de la literatura española de la Transición.