Comienzo afirmando que sí, que el título de la canción no es una pregunta, no es «¿por qué te vas?», sino una afirmación, un «porque te vas» con mucho mensaje dentro y una melodía sencilla, lineal pero pegadiza; una canción que Carlos Saura hizo famosa en su (gran) película Cría cuervos.
Musicalmente hablando, el acento de «porque te vas» suena en el «qué», y creo que de ahí viene la confusión la mayoría de las veces con su título, pero este punto, que si analizáramos desde un punto de vista musical estricto sería considerado un error en la forma de acoplar letra y música, a mí me parece un detalle bonito, porque este acento musical es capaz de aportar varias interpretaciones a la letra, al tono de la canción, a las imágenes que transmite y hasta a su historia…
Cuando José Luis Perales escribió Porque te vas no imaginaba nunca que iba a acabar él mismo sobre un escenario, y además, siempre cuenta que siente muchísima inseguridad cantando, en los conciertos, que no sabe si gustará, ni qué hace él cantando… A él lo que le gustaba y le gusta, sobre todo, es escribir, crear canciones, sus letras y sus acordes.
¿Cómo surge Porque te vas?
Un buen día, estando José Luis Perales en su casa de campo en un pueblecito de Cuenca, donde asegura que las musas lo esperan “en la misma puerta”, pensó en Jeanette.
Jeanette, una joven cantante francesa muy conocida en España, había tenido muchísimo éxito con su canción Soy rebelde, y José Luis decidió que le gustaría mucho escribir una canción para ella. Ni la conocía en persona, ni conocía a nadie de su círculo, pero aun así la canción le llegó, le vino, y la compuso.
¿Cómo llega a cantar Jeanette Porque te vas?
Poco después de componerla se la enseñó a un amigo músico, Josele, del Dúo Yerbabuena. José Luis le contó a su amigo, con pena, que no iba a poder hacérsela llegar a Jeanette porque no la conocía. Y, casualidades de la vida y del arte, ese amigo suyo conocía al productor de Jeanette, y fue él el que le ayudó a que Rafael Trabucchelli llegase a escuchar la canción. Y a Rafael le maravilló.
La grabaron con Hispavox en 1974, y no tuvo mucho éxito (esto es así, suele pasar con grandes obras, que acaban siendo relegadas no se sabe bien por qué).
Carlos Saura
Pero entonces llegó Carlos Saura, que era un gran amante de la música, hasta coleccionaba vinilos. Saura decidió que iba a incluir la canción en su nueva película, Cría cuervos, y así vimos en su estreno en 1976 a una Ana Torrent niña ponerla en su pequeño tocadiscos.
Y de ahí al éxito, a dar la vuelta al mundo, a ser tarareada y cantada por todos, versionada en todos los estilos y traducida a muchísimos idiomas, incluyendo el alemán, inglés y japonés.
Su letra perdurará en el tiempo y será aplicable para muchas personas a importantes momentos de la propia vida. Y dicen que Saura, que gustaba de llenar de mensajes sus películas, aprovechó para plasmar uno de estos mensajes justo cuando Franco acababa de morir. «Bajo la penumbra de un farol se dormirán todas las cosas que quedaron por decir… junto a las manillas de un reloj esperarán todas las horas que quedaron por vivir». Cosas que quedaron por decir, horas que quedaron por vivir…
José Luis Perales cantante
José Luis Perales solo quería componer, pero después de esta canción se vio impelido a cantar sus canciones, casi lo obligaron. Ha contado él mismo en varias entrevistas que, cada vez que llegaba a un teatro, abría un poquito el telón para ver si había mucha gente, ha hablado de sus nervios incontrolables, y asegura que nunca se ha sentido seguro cantando o en un concierto. Pero madre mía, qué gran suerte que lo “obligaran” un poco, porque si no nos habríamos perdido su voz original, serena, limpia, y la mejor interpretación de todas sus canciones: la propia.
Y además, siguió haciendo lo que más le gusta, escribiendo canciones para grandes artistas como Mocedades, Isabel Pantoja, Raphael y Julio Iglesias. Más de 500 canciones tiene registradas.
Yo te dejo con la secuencia de la película de Saura en la que aparece Porque te vas. Me parece sublime.
Bella canción 🎵
Me gustaMe gusta