Calcula el lomo de tu libro

En el artículo de hoy explicaremos qué es el lomo de un libro y cómo se calcula su grosor.

El lomo

Si abrimos un libro y lo ponemos bocabajo, es decir, con la cubierta extendida mirando hacia arriba, veremos que hay una parte en medio de la cubierta y la contracubierta en la que está escrita el título de la obra y el autor o, en algunos casos, solo uno de los dos; bien, pues eso es el lomo.

El lomo también es la parte a la que se encolan o se cosen las páginas de un libro, por lo que cuanto más extensa sea la obra, más grosor tendrá el lomo.

El tamaño del lomo

Datos a tener en cuenta

  • El número de páginas. Como hemos mencionado antes, las páginas que tiene un libro influyen en el grosor del lomo.
  • La clase de papel. Según el gramaje y el volumen del papel, este será más grueso o más fino. El gramaje de un folio, que suele ser lo más usado para escribir y para imprimir, ronda los 80 g/m².
  • El tipo de encuadernación. Un libro impreso en tapa blanda tendrá un lomo más fino que uno impreso en tapa dura.

Sacar los cálculos

La información que ofrecemos a continuación sirve para libros de tapa blanda con encuadernación encolada, pues suele ser la impresión más utilizada, especialmente para los libros autopublicados.

Para calcular el grosor del lomo debemos multiplicar el grosor de una hoja por el número de hojas que tiene el libro y sumarle el grosor del papel de la cubierta. Os compartimos un ejemplo:

Hoja (0,16 mm) x 50 hojas + cubierta (0,9 mm) = 8,9 cm

Bibliografía

Mibestseller.es (https://mibestseller.es/non-classifiee/como-calcular-el-lomo-de-tu-libro/)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: