Cuando, escrito sin tilde por no ser el adverbio interrogativo o exclamativo cuándo, tiene diferentes funciones:
- Puede tener valor de adverbio relativo e introducir oraciones adjetivas de significado temporal. Cuando está relacionado siempre, en este caso, con un antecedente y equivale a ‘en (el) que‘.
Si cuando aparece en una oración adjetiva especificativa, no debe ir precedido por una coma: Llegó el día cuando Alfonso descubrió la carta que le había escrito su padre. / Llegó el día en el que Alfonso descubrió la carta que le había escrito su padre.
Mientras que si introduce una oración adjetiva explicativa, sí debe separarse con una coma del resto de la oración: Aquel año, cuando se inundó el pueblo, se casó mi hermana. / Aquel año, en el que se inundó el pueblo, se casó mi hermana.
- Cuando funciona también como adverbio relativo en oraciones adverbiales de tiempo sin antecedente. En este caso equivale a ‘en el momento en que’ y se precede de coma cuando aparece delante de la oración principal, rompiendo así el orden natural de la frase: Cuando salgas del trabajo, llámame. / En el momento en que salgas del trabajo, llámame. El orden natural sería: Llámame cuando salgas del trabajo o Llámame en el momento en que salgas del trabajo.
Tampoco se escribe coma delante de cuando si el adverbio aparece en medio de la oración: Sale a pasear cuando su hijo entra en casa. / Sale a pasear en el momento en que su hijo entra en casa.
- Tiene valor de conjunción causal. Aquí equivale a ‘puesto que, ya que’ y se escribe con una coma delante igual que se hace con las conjunciones y locuciones causales puesto que y ya que: Es normal que sea travieso, cuando no lo has educado. / Es normal que sea travieso, ya que (puesto que) no lo has educado.
- Aparece en oraciones concesivas cuando significa ‘a pesar de que, siendo así que’. En este caso cuando debe ir precedido de coma: Aún es obligatoria la mascarilla en el transporte en España, cuando en la mayoría de Europa han erradicado su uso. / Aún es obligatoria la mascarilla en el transporte en España, a pesar de que en la mayoría de Europa han erradicado su uso.
- Puede funcionar como condicional cuando significa ‘si’ o ‘en caso de que’. Aquí cuando funciona igual que el si de las oraciones condicionales, en las que solo se separa la oración subordinada (la que está introducida por si) de la principal con una coma cuando la subordinada se escribe delante: Tom es muy simpático cuando no estás delante. /Tom es muy simpático si no estás delante.
- Si está seguido del adverbio de negación no, equivale a si no. En este caso, cuando va precedido de coma: «El más somero análisis de la situación hacía suponer que el riesgo era mínimo, cuando no inexistente» (Semprún Autobiografía [Esp. 1977]).
- Seguido de un sustantivo, tiene valor de preposición y equivale a ‘en el tiempo o momento de’. Aquí cuando no va precedido de coma: Nació su hija cuando la guerra. / Nació su hija en el tiempo de la guerra.
Bibliografía
Diccionario panhispánico de dudas. Madrid Real Academia Española (RAE), 2005. 978-8429406238.