Redactar un informe, una tesis, un trabajo de investigación, etc. implica haber buscado otras fuentes de información, demostradas por otros autores o científicos, que proporcionen valor a nuestros textos. Al no pertenecernos la autoría de dicha información, debemos citar todas las fuentes mencionadas y sus autores en el cuerpo del texto o en el pie de página. En la bibliografía, que aparece al final del trabajo, nombraremos los libros, páginas webs… que hemos leído para documentarnos.
En este artículo, vamos a ver las diferentes maneras de citar a los autores y las fuentes de información en un documento. Esto se conoce como normas de citación.
Cómo identificar una cita bibliográfica
Mencionar una cita bibliográfica garantiza que el fragmento utilizado es auténtico. Existe un conjunto de datos que deben aparecer a la hora de identificar una cita: el autor, el título del texto del que se ha extraído la cita y la fecha de publicación. Estos datos son lo que se denomina fuente o referencia bibliográfica.
La referencia bibliográfica puede escribirse de varias formas: en cursiva, entre paréntesis, entre corchetes, con comillas; pero la forma que se elija debe ser usada para todo el documento. Citar las fuentes de información evita que seamos considerados plagiadores.
Cómo citar las fuentes según las normas APA (American Psychological Association)
El estilo APA ha desarrollado una serie de normas estándar para mencionar las fuentes de información en textos académicos, científicos o psicológicos, para distintos soportes:
Cita en la bibliografía: autor, inicial del apellido, año de publicación, título de la obra, fecha de consulta.
Artículo de periódico/revista en línea: autor, año de publicación, título del artículo, periódico/revista donde aparece el artículo, volumen, folleto, páginas en las que aparece, destacar que el artículo ha sido leído «en línea», URL.
Artículo de periódico/revista en papel: autor, año de publicación, título del artículo, nombre del periódico/revista, volumen, folleto, páginas en las que aparece.
Correo electrónico (email): autor, mencionar que se trata de un correo electrónico, fecha.
Blog: autor, fecha de publicación, título del artículo, nombre del blog, fecha de consulta, URL.
Sistema europeo para citar documentos
Estas son las normas estándar de citación usadas en Europa.
Citas en la bibliografía: autor, inicial del apellido, año de publicación, título del libro, fecha de consulta.
Artículo de periódico en línea: autor, año de publicación, título del artículo, periódico, mencionar que ha sido consultado «en línea», URL, fecha de consulta.
Artículo de periódico en papel: autor, año de publicación, título del artículo, periódico, páginas en las que aparece.
Fotografía: autor, año de publicación, título, formato, URL, fecha de consulta.
Vídeo/película: título, año de publicación, formato, director.
Entrevista: entrevistador, entrevistado, año de la entrevista, título.