Dicen que si te gusta la literatura no debería importarte quién escriba, que debería darte igual que quien haya escrito un libro sea mujer, hombre, su ideología y todo lo que tenga que ver con la persona que escribe. Y estoy de acuerdo, pero no del todo. Sin entrar a profundizar en esto (no me apetece ponerme “espesa” hoy) vengo a recopilar/recomendar, libros escritos por mujeres sobre mujeres que vale la pena leer.
Pan de limón con semillas de amapola – Cristina Campos
Comienzo con esta novela porque ha sido la primera que me ha venido a la cabeza, tal vez porque hace poco vi la película de Benito Zambrano y la disfruté muchísimo. Así que os recomiendo las dos cosas, el libro y la película de Pan de limón con semillas de amapola.
¿De qué va?
Durante el invierno de 2010, en un pequenño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina, dos hermanas que fueron separadas en su juventud, se reencuentran para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer. Son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como cooperante de una ONG. Mientras intentan desentrañar el secreto que encierra su herencia, tendrán que hacer frente a los viejos conflictos familiares, a la vez que intentarán recuperar los años perdidos. Esta novela es una historia sobre la amistad femenina, sobre secretos guardados y recetas de pan olvidadas. Pero, sobre todo, es la historia de unas mujeres que aprenden a decidir, con libertad, sobre su futuro.
¿Por qué lo recomiendo?
Porque me gusta muchísimo cómo trata el tema de la amistad entre mujeres, los secretos guardados que se van descubriendo y la metáfora de la receta que intentan reproducir formando parte del avance de la relación entre las protagonistas. Aunque creo que lo que más me gusta es el llamamiento a la libertad de decidir por una misma y la ternura con la que se plantea todo.
Persuasión – Jane Austen
Es el primer libro que leí de Jane Austen y he de confesar que me sorprendió muy gratamente. Persuasión me hizo reír varias veces y, por supuesto, me enganchó de principio a fin.
¿De qué va?
Última novela de la autora, publicada póstumamente en 1818, Persuasión narra la historia de una mujer en su madurez, una mujer sensible, paciente y menospreciada, que, años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer, en suma, que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Como telón de fondo, un logrado retablo familiar y una maravillosa recreación de época.
¿Por qué lo recomiendo?
Porque hay que leer a Austen, sin duda, y porque adoro las historias que hablan de segundas oportunidades. Además, que la protagonista se lance a buscar un nuevo inicio con 30 años cumplidos (en aquella época eso era casi impensable) es una gran muestra de valentía que siempre apetece leer y vivir con la lectura de la mano de la autora.
Buenos días, tristeza – Françoise Sagán
La leí en mi adolescencia, uno de estos días de verano en los que necesitaba leer y no tenía nada a mano mi madre me prestó Buenos días tristeza. Y menos mal. La prosa de Sagán es indescriptible y única.
¿De qué va?
En una hermosa mansión a orillas del Mediterráneo, Cécile, una joven de diecisiete años, y su padre, viudo y cuarentón, pero alegre, frívolo y seductor como nadie, amante de las relaciones amorosas breves y sin consecuencias, viven felices, despreocupados, entregados a la vida fácil y placentera. No necesitan a nadie más, se bastan a sí mismos en una ociosa y disipada independencia basada en la complicidad y el respeto mutuo. Un día, la visita de Anne, una mujer inteligente, culta y serena, viene a perturbar aquel delicioso desorden. A la sombra del pinar que rodea la casa y filtra el sol abrasador del verano, un juego cruel se prepara. ¿Cómo alejar la amenaza que se cierne sobre la extraña pero armónica relación de Cécile con su padre? A partir del momento en que Anne, que había sido amiga de su madre, intenta adueñarse de la situación, Cécile librará con ella, con el perverso maquiavelismo de una adolescente, una lucha implacable que, a pesar suyo, erosionará su vida y la conducirá lentamente al encuentro de la tristeza.
¿Por qué lo recomienzo?
Una gran imagen de la realidad de entonces, la de los años 50. Cécile, la adolescente protagonista, nos deja ver una continua melancolía por el pasado y un gran miedo por el futuro, se hace adulta y lo sabe. Es un libro exquisito, sencillo, que te absorbe de principio a fin.
Sagán escribió esta novela cuando tenía solo 19 años, parece increíble su destreza con las palabras, las emociones, las imágenes y la literatura.
Desde mi cielo – Alice Sebold
Una de esas novelas que lees y te impacta tanto que quieres releer pero no te atreves. Siempre que alguien me pregunta si alguna vez he llorado con un libro pienso en Desde mi cielo, de hecho que es el único libro con el que he tenido que parar la lectura por tener los ojos empañados y dejar de ver las letras.
¿De qué va?
Cuando conocemos a Susie Salmon, sabemos que ya está en el cielo, en su nuevo hogar. Desde allí nos va a relatar, con la inconfundible voz de una adolescente de catorce años, una historia tan inquietante como alentadora: la de su propio asesinato a manos de un vecino y el proceso de recuperación por el que van a tener que pasar sus seres queridos. Tras su muerte, Susie contempla cómo la vida continúa sin ella; sus compañeros de colegio rumorean sobre su desaparición, su familia mantiene la ilusión de encontrarla con vida y el asesino se esfuerza en borrar las huellas del crimen. Los acontecimientos se suceden al tiempo que Susie se va adaptando a ese lugar llamado cielo, un refugio mágico donde encuentra consejeros que le ayudan a entender la muerte y amigos con los que convivir, un nuevo hogar donde halla todo lo que desea excepto lo más importante: reencontrarse con las personas a las que ama y viven en la Tierra. Desde mi cielo es una historia asombrosa y de extraordinaria ternura que parte de una de las pruebas más dolorosas a las que, desgraciadamente, a veces tenemos que enfrentarnos: la pérdida de un ser querido. Pero es, también, un relato lleno de esperanza que nos habla del poder curativo del amor.
¿Por qué lo recomiendo?
Porque no se olvida. Hay novelas que sabes que has leído y no recuerdas de qué van, Intuyes con el paso del tiempo que la historia te gustó, pero no puedes poner en pie la razón. Desde mi cielo te deja huella. Es una novela emocionante, cruel y triste que muestra cómo sigue la vida cuando uno no continua en ella, narrada por una niña de 14 años impacta mucho por su temática y su forma de estar escrita.
Deja una respuesta