Sinopsis:
Ésta es la historia de Vellido Dolfos, un noble leonés que se llenó de valor para cambiar el curso de la historia cuando en el 1072 Zamora fue cercada por el rey Sancho l de Castilla. Una decisión a causa de la que durante siglos fue tachado de traidor y villano. Pero ésta no es sólo una novela con la que viajar al pasado, sino también la historia de un amor que quemaba, de la pasión que movía a Vellido Dolfos, enamorado de Urraca, la señora de Zamora y enamorado de la vida. Una novela corta en la que se mezcla leyenda e historia, una novela envuelta en una bruma de sensualidad que pretende ser un ensalzamiento al amor, al que no se ve y al concupiscente.
A continuación, queremos que conozcáis mejor a su autora, a su obra y todo lo que rodea a su proceso creativo:
¿Quién es María Vázquez?
Una escritora enamorada de la historia medieval castellana, algo que suelo reflejar en mis escritos en los que también hay esencia de costumbrismo gallego.
¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?
De pequeña siempre quise ser escritora, pero ese sueño se perdió con los años porque me parecía imposible. Ya de adulta, empecé como muchas otras personas, sin grandes expectativas, después de considerar que quizá iba siendo hora de publicar en el blog alguna historia de las que escribía para mí y tenía guardada en el cajón. Mis lectoras me pidieron más y ahí consideré que quizá debía implicarme más en la escritura y seguir evolucionando para abordar retos mayores. Hasta que comprendí que esto era mi vida y ya no podía vivir sin escribir.
¿Tienes una rutina de escritura?
Suelo escribir todas las mañanas y si puedo alguna hora por la tarde. Procuro hacerlo con música y dependiendo de lo que sea, a veces el texto me pide que escuche una canción en bucle.
¿En qué momento surgió la idea de esta obra?
Siempre me había parecido muy interesante la historia de Vellido Dolfos y me imaginaba que los rumores sobre él y Urraca eran ciertos, lo cual haría que la suposición de que era un villano, como hasta hace poco fue considerado, tenía más de sacrificio que de villanía. Llevaba tiempo en mí, podría decirse.
Desde tu punto de vista, ¿qué vamos a encontrar en Canto al amor?
Una historia de rivalidades, ambición, sangre y pasión en el León del siglo Xl.
¿Por qué elegiste la autopublicación?
He publicado con editorial, pero quería también probar la autopublicación, porque considero que has de probar todas las formas para saber cuál es la que mejor se adapta a ti.
¿Le ves algunas ventajas frente a otras formas de publicación?
Todas las formas tienen sus ventajas e inconvenientes. En la autopublicación la obra es tuya, puedes remodelarla, retirarla si no estás a gusto… Tú haces todo el trabajo, pero también te llevas más beneficios.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere publicar su primera obra?
Que no se precipite y se asegure de que está bien pulida, porque una vez que vendes quien te compra pasa a ser tu cliente, una persona que juzgará lo que lea y de su calidad dependerá que vuelva a darte una oportunidad o no.
Un libro que cambió tu vida.
La princesa prometida, cuando era niña. Fue un libro que me maravilló. De mayor leer a Bernard Cornwell en general, eso cambió mi proyecto como escritora, porque con él aprendí a buscar mi propia voz.
¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado como escritora?
Lo mejor de todo es publicar y que tus lectores consideren que lo que leen les gusta, que después de un libro decidan repetir. Eso es pura magia. También conocer al grupo literario Team Pato, mi familia literaria. Lo peor… Pues no puedo decir nada malo, porque no me ha sucedido nada desagradable de momento. No quiero decir con esto que sea un camino de rosas, porque es sobre todo trabajo, mucho trabajo, pero esforzarse es gratificante.
¿Te gustaría hablarnos de otros proyectos o futuras historias?
Uff, tengo muchos, así que optaré por los dos últimos. Ahora mismo tengo en busca de hogar una novela corta de fantasía histórica en la que hay también romance. Y estoy revisando una novela de ambientación histórica que pronto buscará también hogar. Estará basada en el mundo celta y centrada en la relación de una dryade o druidesa con los dioses y en cómo veía el mundo.
¿Dónde podemos encontrar tu obra?
Todas están en mi página de Amazon, excepto El caballo de la valquiria que puede conseguirse en la web de Hela ediciones o pidiéndolo en tu librería de confianza.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Conviértete en mecenas
Por solo 1,80€ al mes:
- Apoyarás al mantenimiento del sitio.
- Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
- Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
- Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
- Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.
Deja una respuesta