Si me hablas de la lluvia, de Azucena Fernández – ya a la venta

Hoy, 22 de marzo de 2022 es el día mundial del agua y mi nueva novela, Si me hablas de la lluvia, acaba de publicarse en Amazon. Confieso que no conocía esta casualidad del día que es hoy (preciosa por cierto) hasta que esta mañana un buen amigo me lo ha contado hablándome de la magia de las casualidades bonitas.

Voy a hablaros un poco a continuación sobre la novela que nos trae la lluvia  y el amor, para acercarnos juntos así un poco al universo que encontraréis entre sus páginas.

Como veis en la cubierta (portada), la historia está ambientada en Japón. Sobre todo en Tokio, pero también encontramos escapadas a otras ciudades del país. Evidentemente, Si me hablas de la lluvia, como la he escrito yo que soy española no es literatura asiática, no es una obra de literatura japonesa, pero sí bebe mucho de esa literatura, en la forma de abordar la narración, me he centrado en que sea directa, no rebuscada, clara y con la sutileza propia de lo que va contando.  Sin alejarme de mi propia voz, por supuesto.

Si me hablas de la lluvia es una novela romántica que trae entre sus páginas una historia de amor, pero es mucho más, ya que mediante el viaje de Marina a Japón vamos a descubrir rincones de la ciudad, del país, costumbres, palabras, expresiones, celebraciones e incluso problemas sociales con los que los japoneses conviven en su día a día y que, para nosotros los occidentales, a veces son difíciles de entender; La importancia extrema del trabajo y a qué te dedicas en la vida como algo que casi te define, lo que puede afectar tu familia en tu toma de decisiones, tus padres, a la hora de elegir un camino en la vida, la forma en la que se relacionan con una pareja, de expresar y no expresar emociones, el disfrute y celebración de tradiciones y…. Vale, no digo nada más, no vaya a resultar que os la cuente entera antes de que empecéis a leerla.

si me hablas de la lluvia novela

«¿Y todo esto te lo has inventado o qué, Azucena? ¿Has vivido allí?» Siempre me lo preguntan. He visitado tantas veces al país que, si junto todos los días que he pasado allí, puedo decir que sí, he vivido seis meses en Japón, de forma intermitente, claro está. Mi gran hándicap siempre es el idioma, solo manejo saludos, agradecimientos (fundamentales), y algunas frases sueltas, pero desde el primer viaje (allá por 2007) siempre he sentido que todo el mundo se esforzaba por comunicarse conmigo, y eso que por aquel entonces casi nadie hablaba inglés. En los últimos viajes fui notando una gran diferencia, una gran apertura al turismo que al principio no existía, y en muchos lugares podía encontrar a alguien que puede hablar inglés, aunque no siempre, pero con ganas, gestos y expresión corporal se han sorteado siempre todos los obstáculos a la hora de entendernos. Y con sonrisas, nunca he estado en un país en el que la gente sonría más. No me he inventado nada respecto a sociedad y costumbres, sobre todo he indagado sobre Japón a través de los viajes, las lecturas y del contacto con su gente.

«¿Tienes una imagen idealizada de Japón? ¿No parece todo lo que cuentas demasiado bonito, me preguntan a veces. No, qué va, soy consciente de que solo estoy recibiendo una atención al cliente exquisita en muchas ocasiones, pero otras tantas, el contacto con los japoneses es bueno y sincero sin que haya nada más que la realidad de por medio. En nuestros viajes muchos japoneses de la calle se nos han acercado y nos han hablado porque sí, solo para saludar, solo por ser amables, nos preguntan de dónde somos, nos hacen comentarios deseándonos lo mejor, e incluso nos han mostrado su cariño con pequeños regalos; como una vez en medio de la estación de Kioto, cuando una señora que nos vio perdidos nos indicó cómo salir de allí (no entendíamos ni media palabra de lo que decía, era nuestro primer viaje, y aun así logramos comprenderla) y antes de despedirse nos regaló una grulla de papel que sacó de su bolso, porque sí. Y esto de esta forma no lo he vivido igual en ningún sitio.

Tengo cientos de anécdotas más como esta. No me detengo en contar más, pero sí os diré que el libro es un fiel reflejo de la realidad que allí he vivido, no lo he edulcorado lo más mínimo, y podría eh, podría… (risas).

Podéis encontrar la novela en Amazon desde ahora mismo. En digital y papel. Me encantaría que, si la leéis, me escribáis (en redes soy Ladychena en Twitter e Instagram) y me contéis lo que os ha parecido, o que dejéis una reseña en el propio Amazon.

Os dejo con la historia de Marina en Japón, ¿quién se apunta a viajar con ella?

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: