Hace unas semanas propusimos un cuestionario en nuestras redes sociales para que nuestros lectores eligieran si prefererían un primera tutorial para maquetar, en formato digital, una novela, un poemario o cualquier otro tipo de obra. Al final, la gran mayoría eligió novela y es así como nos gustaría comenzar estos humildes tutoriales con los que podréis conseguir un resultado lo más parecido a lo que deseáis sin que ningún software de conversión haga de las suyas.
Investigando un poco por internet encontrarás múltiples herramientas y recursos para maquetar tus obras. Sin embargo, muchos de estos recursos son caros y no están accesibles a cualquiera, o son recursos que ya conocemos y que nos dejan un resultado aceptable, pero no tan profesional como nos gustaría.
Hasta hace poco, la mayoría de los libros que publicaba en digital eran libros en Word o Page (ambos necesitan licencia) y dejo que el software de conversión de Amazon, Google o demás plataformas modifiquen a su antojo para convertirlos al estilo que requieren. A veces, eso provoca que las páginas se me muevan, que pierda el estilo de las fuentes, que los tamaños no se respeten. Y si ya incluyes imágenes… ¡Mejor ni hablemos! Pero luego llegó Sigil y todo fue distinto.
¿Qué es Sigil?
Sigil es un software open-source y totalmente gratuito desarrollado y mantenido por una comunidad. Creado originalmente en 2009 por Strahinja Markovic, ha ido evolucionando a lo largo de los años gracias a John Schember, Grant Drake, Dave Heiland, Doug Massay y Kevin Hendricks (estos dos últimos son los desarrollados y co-líderes que mantienen el proyecto actualmente)
Este software está diseñado para hacer más sencilla la tarea de creación de ebooks en formato EPUB con la forma, estilo y acabado que tú elijas.
¿Dónde puedo encontrar el código fuente de este software?
Si te interesara saber qué hay bajo el software que vamos a ejecutar a continuación, puedes acceder a su página de Github para ver el código, las incidencias abiertas actualmente, los proyectos que tienen en marcha, así como ver la lista de colaboradores que tienen:
Además, en esta página podrás encontrar instrucciones para instalar este software en Linux, Windows o Mac.
En este tutorial, vamos a explicar cómo instalarlo en Windows, pero si te gustaría que escribiésemos una entrada explicando cómo instalarlo en otros sistemas operativos, déjanos un comentario 😉
Instalación de Sigil en Windows
La instalación que verás a continuación se ha realiado desde un PC con Windows 11. Aunque la instalación con una versión previsa debería ser similar y no dar más problemas que los que podamos encontrar aquí.
Paso 1. Descargar el software
Accede a la siguiente URL:
https://sigil-ebook.com/sigil/download/
Una vez dentro, verás que se te presentan 3 opciones. Elige la que se adapte a tu sistema operativo (en nuestro caso, descargamos «Latest Windows 64 download»)

Puede que tu navegador te muestre un mensaje de alerta que diga que este instalador no se descarga habitualmente y puede ser peligroso. Acepta y permite la descarga.
Paso 2. Instalación
Una vez tenemos el instalable localizado, pulsamos dos veces sobre él (aceptamos el aviso de Windows que requerirá permisos de administrador) y se nos abrirá una pantalla como la siguiente:

Una instalación como en cualquier otra que hayas hecho en Windows. Revisamos las licencia, aceptamos si estamos de acuerdo, y siguiente. La próxima ventana te mostrará los requisitos de espacio necesarios (264,8 MB) y la ruta donde quieras instalarlo. Puedes modificarla si quieres, aunque para evitar cualquier problema asociado a la configuración del software, a menos que sea necesario te recomendamos que dejes esa ruta con el valor por defecto:

En la siguiente ventana del proceso, marcamos la instalación completa y no asociamos los ficheros ebook con Sigil, porque de esa forma ya nos va a utilizar esta aplicación por defecto para abrirlos y traería algo de trabajo revertir este cambio:

Y en los siguientes pasos, pulsamos en continuar y en instalar:


En mi equipo, la instalación ha tardado 15 segundos. Después de eso, te saldrá un mensaje de finalizar que te pedirá reiniciar el PC. Una vez reinicies, ya estaría todo configurado para empezar a trabajar con la herramienta.
Primeros pasos en Sigil
Una vez has reiniciado el equipo, verás que aparece un acceso directo al programa en tu escritorio. Haz doble clic y verás que se abre una ventana similar a la siguiente:

A simple vista, tenemos 4 partes muy diferenciadas:
- En la cabecera tenemos la barra de herramientas, que es donde encontraremos la mayoría de las funcionalidades de este software.
- La caja de la izquierda es el explorador del libro y donde encontraremos todos los ficheros que formarán nuestro EPUB (sí, un EPUB no es más que un montón de carpetas con ficheros html, imágenes, fuentes, vídeos y estilos).
- La caja central que corresponde al editor de cada fichero.
- Y una caja a la derecha en la que podrás previsualizar el resultado.
Te invitamos a que navegues, investigues un poco la aplicación y te familiarices con algunas de las funcionalidades.
¿Tienes un EPUB a mano? Pues intenta abrirlo para ver cómo está organizado.
Y si no tienes ninguno, te dejamos aquí uno con el contenido de la documentación de Sigil que puedes encontrar en su Github.
Próxima entrada
En la próxima entrada daremos algunas nociones básicas sobre HTML y CSS para que puedas entender mejor qué son esas etiquetas que aparecen <p>, <h1>, <span>… Y también explicaremos cómo crear estilos para aplicarlos a las etiquetas anteriores.
Síguenos para recibir las próximas novedades diréctamente en tu bandeja de entrada
Conviértete en patrocinador/a
Por solo 1,80€ al mes:
- Apoyarás al mantenimiento del sitio.
- Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
- Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
- Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
- Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.
Deja una respuesta