Sinopsis:
Año 2200. El sistema de IAD de segunda generación se encuentra integrado en todas las viviendas de Ciudad Capital. Un robotista, Christian Crowl, vuelve con su hijo Tobor Refbe tras llevar demasiado tiempo fuera. El intento de robar información privada por parte de un hacker en la prestigiosa compañía PlusRobotic, de Ciencia Avanzada, hace que salga a luz un gran misterio.
“Solo el procesamiento de todos los datos podía hacer de una ciudad un entorno inteligente, pero tan solo sus habitantes serían capaces de hacer de ese entorno una ciudad bella”.
Proyecto R — Ismael Breiel
Y ahora, no solo os ofrecemos una visión más profunda de la obra por parte del autor sino que también compartimos su experiencia y opinión sobre el proceso de autopublicación:
¿Quién es Ismael Breiel?
Una persona que pretende crecer a través de la literatura. Una persona que gracias al coronavirus cambió por completo. Una persona solidaria y que busca siempre lo mejor en aquellos que le rodean. Ese es Ismael Breiel, ese soy yo.
¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?
Cuando comenzó la pandemia, en marzo de 2020 empecé a leer una gran cantidad de libros de ciencia ficción. Una cosa llevó a la otra y cuando me di cuenta estaba escribiendo un relato corto y posteriormente mi primer libro que me llevó algo más de 1 año y 9 meses acabarlo por completo.
¿En qué momento surgió la idea de esta obra?
Justo después de acabar el relato corto que sirve de preludio al mismo. En ese momento tenía ya una base sólida para empezar a escribir una historia más extensa y por supuesto más compleja.
Desde tu punto de vista, ¿qué vamos a encontrar en Proyecto R?
Un conflicto moral. En cierta manera podremos discernir el futuro de la tecnología. Digo conflicto porque a lo largo de su historia el ser humano ha tenido que superar muchos obstáculos para seguir evolucionando.
Pero ¿qué pasaría si apareciese una inteligencia artificial capaz de no depender de nosotros?
““La inteligencia artificial al servicio de la inteligencia artificial”.
Proyecto R — Ismael Breiel
¿Por qué elegiste la autopublicación?
Porque era el camino más corto para conseguir mi objetivo: conseguir que muchas personas me lean y conozcan mi historia, una historia, la mía, que ahora es de todos.
¿Le ves algunas ventajas frente a otras formas de publicación?
Es evidente que te permite un mayor control sobre todo el proceso. Desde la maquetación, hasta la corrección y por supuesto los pequeños detalles, algo que considero muy importante. Al final estás dejando una parte de ti mismo grabado en las páginas.
¿Cómo está siendo esta aventura?
Un viaje formidable que acaba de comenzar. El proceso de escribir absorbe demasiado tiempo y para ello no queda más remedio que aislarte de todo lo demás. Me he marcado una serie de objetivos y espero poder seguir cumpliéndolos. Autopubliqué “El cerebro azul” y a partir de ahí, no he parado de pensar en seguir contando mis ideas. El libro “Proyecto R” es un sueño cumplido y ahora mismo tengo una gran satisfacción que me guía para seguir haciendo lo que pretendo. Mi mayor consejo es descubrir qué es aquello que te apasiona, aquello que te hace ser mejor ser humano y de paso te permita contribuir al desarrollo de nuestra especie.
¿Dónde podemos encontrar tu obra?
Actualmente, está disponible en Amazon.

Deja una respuesta