El haiku es una forma poética de origen japonés formada por versos cortos, sin rima y que evocan una imagen de la naturaleza. Aunque se puede presentar en una amplia variedad de formatos diferentes, la estructura más común consiste en un poema de tres versos con métrica 5, 7 y 5 sílabas. En total, 17 sílabas.
Principalmente describe la naturaleza, la percepción del yo en ella y sus cambios a través de las estaciones. Esta esencia se recoge en el kigo una palabra clave en estas composiciones que ayudan al lector a situarse en contexto. Y por lo general, un haiku cuenta con una pausa, kire, que lo completa con musicalidad y ritmo.
Pero más allá de todas esas formas visuales, la verdadera esencia del haiku reside en el aware, el sabor mismo del haiku lo que nos conmueve y nos obliga a escribir, lo que nos sorprende y nos hace imaginar una imagen nítida al leerlo.
Se podría describir el haiku como un instante atrapado en verso. Es lo que está ocurriendo en este momento, esa realidad que nos golpea y nos obliga a hablar de ella. El haiku es el susurro de lo innombrable para que le pongamos voz.
Si quieres aprender más sobre haiku y comenzar a escribir tus propios poemas, te animo a que visites mi página de Facebook en la que recomiendo lecturas, subo algunos ejercicios y compartimos lo que escribimos:
https://www.facebook.com/SendaDelHaiku
Y también tienes disponible nuestro taller de iniciación al haiku que convoca grupos varias veces al año. Toda la información en:
Kasumi. Taller de iniciación al haiku