En el artículo de hoy vamos a conocer los distintos formatos de impresión y os aconsejaré cuál es el más recomendable según los distintos tipos de libros.
Libro de bolsillo
Los libros de bolsillo son más pequeños que los normales, por lo general, no pesan demasiado y se pueden transportar bien en bolsos. La medida estándar de un libro de bolsillo es de 12,5×19 centímetros. Este formato es ideal si tu documento de Word original tiene entre 50 y 80 páginas; al aplicarle las medidas del libro de bolsillo, aumentará a unas 150-170 páginas, aproximadamente. El resultado será una estupenda novela, amena y cómoda, para leer en cualquier lugar.
Novela estándar
Las novelas convencionales suelen imprimirse con un tamaño A5, que abarca desde 14,5×21 cm a 16×24 cm. Este formato es recomendable para libros de 100 o más páginas. Dependiendo de las páginas que tenga tu documento de Word original, deberás elegir unas y otras. Los tamaños de impresión que más me suelen gustar para novela son el de 15,24×22,86 centímetros y el de 15,6×23,39 centímetros.
Libros de texto
Los libros de texto tienen un tamaño mayor al resto. Su formato es el más utilizado para manuales y libros de enseñanza. La medida estándar de este formato es el A4 (21×29,7 centímetros).
Madrid (1992). Correctora ortotipográfica, se formó en esta labor en Cálamo y Cran por su pasión a los libros, a las palabras y al lenguaje, pasión que intenta transmitir compartiendo lo que ha aprendido y aprende en las redes sociales, donde es conocida como Lauracorrige. Antes de decidir ser correctora profesional, Laura estudió Escritura Creativa y Redacción y Estilo en talleres literarios, durante aquel tiempo, publicó su primer libro («Relatos fantásticos de amor y misterio») con la editorial, ya inexistente, Leibros.com y participó en una antología creada por la editorial titulada «Sueños de letras», con su relato «Culpable por sorteo». Después, quiso seguir su camino y se lanzó a la aventura de la autopublicación. Escribió un segundo libro de cuentos («El extraño secuestro de Lucy Miller y otros relatos») y empezó a trabajar como redactora en Lowpost SL y a colaborar, escribiendo reseñas literarias, en la revista «Culturamas». Más adelante, y tras haberse formado como correctora, Lowpost le ofreció un puesto para revisar los textos que otros colaboradores escribían, trabajo que compaginaba con la escritura de su primera novela, aún inacabada («22, Watling Street»), y con su afán de compartir en las redes consejos que pudieran ayudar a todo el mundo a escribir mejor. Gracias a esto último, tuvo la idea de recopilar todo lo que había aprendido sobre los signos ortográficos y escribió un manual («Los signos de puntuación: La guía definitiva»), Laura dice que en él explica a usar los signos de puntuación como le hubiese gustado que se los explicaran a ella, sin rodeos, con palabras que entienda todo el mundo y con ejemplos claros.
Además de todo esto, trabajó como redactora en el diario independiente «Blasting News», escribiendo noticias de sucesos y deportes, principalmente.
Hoy en día, se dedica a revisar las novelas y cuentos de autores independientes y a escribir su propia novela.
Ver más entradas