Mi Plan A

Sinopsis:

Plan A: Que Dylan se enamore de mí
Plan B: Que Barret y Cameron acaben juntos de una vez por todas
Plan C: Que Gavin cambie y se enamore de Claire

April lo tenía planeado todo. Planea dónde va a ir a la universidad, cómo va a pasar su último año de instituto y hasta cada outfit hasta el último día de curso. April lleva años planeando, cada trimestre, cómo juntar a distintas parejas que son perfectas para el otro, como una Cupido en el instituto.
Lo que no ha planeado es cómo va a conquistar a su chico ideal, del que lleva enamorada toda la vida, mientras es incapaz de hablar con un hombre.
Y mucho menos ha planeado a Adam, el chico nuevo que parece demasiado interesado en ella.

¿Quién iba a pensar que estos planes, ese chico y ese día iban a cambiar tanto mi vida de un día para otro?

A continuación, queremos que conozcáis mejor a su autora, a su obra y todo lo que rodea a su proceso creativo:

¿Quién es María Carrillo Ibáñez?

Una estudiante de Derecho que lleva toda la vida escribiendo y desarrollándose, hasta atreverse a publicar por primera vez.

¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?

Aprendí a leer muy pronto y, entre los libros que devoraba y las películas, descubrí que me encantaba inventar finales alternativos, situaciones diferentes o parecidas que pudieran pasar. De imaginarlas pasé a escribirlas, ya de muy pequeña, aunque al principio me costaba.

¿Tienes una rutina de escritura?

Normalmente, siempre intento hacerlo a la misma hora, después de comer, y me pongo música, que ni siquiera tiene que ser para ponerme en la situación, a veces solo necesito escuchar algo de fondo.

¿En qué momento surgió la idea de esta obra?

La empecé cuando tenía dieciséis años, con la idea de una chica muy organizada que hacía planes de todo tipo. La dejé a la mitad, pero sabía exactamente dónde tenía que ir.

Desde tu punto de vista, ¿qué vamos a encontrar en Mi Plan A?

Conoceréis a April, una chica muy rota que ha encontrado en la organización su mayor entretenimiento. En concreto, hace de Cupido con sus compañeros de instituto. No se abre a nadie, pero tendrá que hacerlo cuando comience a ser ayudada por Adam, un chico que no se rinde nunca y que está dispuesto a conocerla y ayudarla a deshacerse de esos monstruos.

Hay traumas, no es sencillo, ni se arregla a la primera de cambio, pero lo que forjan es muy especial.

¿Por qué elegiste la autopublicación?

Porque quería una forma rápida de publicar para que la gente llegara a mi historia, sin tener que sufrir muchos rechazos editoriales.

¿Le ves algunas ventajas frente a otras formas de publicación?

Puedo encargarme yo de todo para que quede exactamente como quiero, o al menos dentro de mis posibilidades. Es barato si sabes dónde buscar…

Un libro que cambió tu vida.

Cualquiera de Agatha Christie.

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado como escritora?

Lo mejor, leer a la gente que compró mi libro disfrutarlo, decirme que le había gustado mucho. Lo peor, sentir que no soy suficiente, que mi historia no será lo bastante buena para funcionar en ninguna parte.

¿Te gustaría hablarnos de otros proyectos o futuras historias?

Estoy escribiendo una historia de policías que saldrá en algún momento, porque me gusta mucho. Tiene todavía más representación LGTB que Mi plan A.

Una pregunta que te gustaría que te hicieran.

¿De qué género que nunca hayas tocado te gustaría escribir?

¿Podrías responderla?

Me gustaría escribir algo histórico, en plan, Los Bridgerton, o quizá algo de fantasía.

¿Dónde podemos encontrar tu obra?

De momento, podéis encontrarla en Amazon en el siguiente enlace:

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en mecenas

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Publicado por Antonio J. Ramírez Pedrosa

Creador y promotor de Un cuaderno en blanco. Escritor de silencios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: