Los signos de puntuación: cómo usar los signos de interrogación y exclamación

Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) se usan para indicar en un texto que se está formulando una pregunta o se está expresando un enunciado con admiración.

En español se deben colocar dos signos: el de apertura y el de cierre; aunque existen casos en los que se usa solo el de cierre.

Has dormido bien? (Incorrecto).

¿Has dormido bien? (Correcto).

Hala, qué bonito! (Incorrecto).

¡Hala, qué bonito! (Correcto).

Los signos de interrogación y exclamación se escriben pegados a la primera y última palabra de la pregunta o la admiración (¿Te cuento un secreto?); pero si delante de ella hay otra oración, el signo interrogativo o exclamativo de apertura se separa de la palabra o signo de puntuación que lo precede; y el de cierre se separa de la palabra que va después.

Este libro es muy interesante. ¿Lo quieres leer?

¡Qué mal cantamos esa noche! La mujer rememoraba cuando fueron a un karaoke.

Cuando el signo de puntuación aparece después de la interrogación o exclamación de cierre, se debe escribir pegado a esta.

¿Quién habrá roto la ventana?, se preguntó nervioso al ver los cristales en el suelo.

¡Era increíble su capacidad para mentir!; improvisaba una historia distinta cada vez que le preguntaban.

Tras una pregunta o exclamación, puede escribirse cualquier otro signo de puntuación, excepto el punto (.), ya que el signo de interrogación o exclamación de cierre equivale a él; por tanto, la palabra que continúa debe ir en mayúscula, igual que en cualquier enunciado precedido por un punto.

¿Cuáles son tus hobbies?. Yo me quedé pensativa antes de responder. (Incorrecto).

¿Cuáles son tus hobbies? Yo me quedé pensativa antes de responder. (Correcto).

¡Han llegado los regalos de los abuelos!. Aquel día estábamos muy ilusionados. (Incorrecto).

¡Han llegado los regalos de los abuelos! Aquel día estábamos muy ilusionados. (Correcto).

Cuando se pregunta algo a alguien y se antepone el nombre de la persona (vocativo), este debe quedar fuera de los signos de interrogación y separado con una coma del signo interrogativo de apertura; sin embargo, si el nombre va al final de la pregunta, debe ir incluido dentro de esta y separado con una coma de la última palabra. Esta regla se aplica igual con las exclamaciones.

Lucía, ¿ha llegado ya tu madre?

¿Qué has aprendido hoy en la escuela, Fernando?

Adrián, ¡cuidado!

¡He aprobado, papá!

La norma anterior funciona igual con el resto de enunciados que dan pie a la pregunta o exclamación. Solo esta debe ir entre signos de interrogación o exclamación; el enunciado anterior se escribe fuera de ellos y separado con una coma del signo de apertura.

En el caso de que el orden esté invertido y la oración que debería introducir la pregunta o exclamación aparezca al final de estas, se debe escribir dentro de los signos de interrogación o exclamación y separada con una coma de la última palabra.

Por cierto, ¿cómo te llamas?

¡No soy Marta, sino Mara, para que lo sepas!

Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones breves seguidas, se pueden considerar oraciones independientes y comenzar cada una con mayúscula; o bien se puede pensar que forman parte de una misma oración y separarlas mediante comas o puntos y coma. En este caso solo se escribiría con mayúscula la primera pregunta o exclamación.

¿Dónde has estado? ¿Qué has hecho? ¿Por qué no contestabas al móvil?

¡Ya hemos descifrado el mapa!, ¡vamos a buscar el tesoro!

Para escribir palabras u onomatopeyas breves duplicadas o triplicadas, se deben separar cada una con una coma y englobar todas dentro de los signos de exclamación.

¡Ja, ja, ja!

Una pregunta o exclamación precedida por pero ¡NUNCA! se separa con coma del signo de interrogación o exclamación de apertura. Esta conjunción puede ir tanto fuera de la pregunta o exclamación como dentro de ella. En ambos casos no debe ir seguida de coma.

 Pero ¿qué te ha pasado?

Pero ¡qué alegría!

¿Pero qué haces ahí?

¡Pero cuánto tiempo sin verte!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

2

)

  1. Las palabras de Javier

    Excelente articulo. Muchas gracias. Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Lauracorrige

      Muchas gracias, Javier, qué bien que te haya gustado. Un saludo.

      Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: