vuELA: Esperanza de vida

Sinopsis:

Fran es diagnosticado de una enfermedad neurológica progresiva, degenerativa e incurable, y su vida cambiará por completo.

Cuando empieza a sentir que algo no va bien, Fran acude al médico para descubrir que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
A partir de ese momento, deberá luchar y, a su vez, intentar entender y convivir con la enfermedad. Y en ese proceso descubrirá que, tras la tragedia de ver cómo merman sus facultades día tras día, entre el sufrimiento aún queda espacio para el esfuerzo y el amor.

Una novela emocionante con la que viajar por los temores y la lucha que genera la ELA: síntomas, diagnóstico, ensayos, tratamientos, avances, nutrición, recursos…

Animado por el humor y la ironía de Fran, las relaciones que construye y sus ganas de vivir, «vuELA. Esperanza de vida» es una historia de vida que quiere aportar un mensaje de esperanza a los luchadores que batallan contra la ELA.

Narrada en primera persona por sus protagonistas, «vuELA» intenta apoyar y dar difusión mediante palabras, mediante una historia que llega hasta el alma. Con los secretos y la energía que desprende Fran y las personas que se cruzan en su camino, la relación con su hijo adolescente, la alegría y la tristeza, el optimismo y el pesimismo, la realidad y la fuerza.





A continuación, queremos que conozcáis mejor a su autora, a su obra y todo lo que rodea a su proceso creativo:

¿Quién es Mae López?

Una persona a la que siempre le gustó escribir y que ahora está orgullosa de haber escrito dos libros.

A nivel personal, una persona más bien reservada y con mucha fuerza interior que disfruta de los pequeños momentos.

En mi faceta como escritora, comparto novedades en Facebook, en Twitter y en mi blog DirigeTuTiempo.

¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?

Todo empezó el día que se me ocurrió crear un blog donde escribir sobre gestionar tu tiempo para conseguir tiempo para lo que te gusta. 

Lo que fui escribiendo me pareció interesante, así que me planteé crear con ello una guía y, al escribirla, me pareció más ameno hacerlo a través de un personaje, por lo que creé a Irene que, sobrepasada por el estrés, sufrió un ictus. Obligada a bajar su ritmo, se preguntaba cómo podría vivir sin estrés. 

Y así surgió «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», una historia que pretende cambiar la sensación de “no tengo tiempo” por “elijo lo que hago en mi tiempo”, lo que me parece un concepto liberador. 

Además, el libro es un regalo para los sentidos: con la historia novelada de Irene y el resto de los personajes, sus ejercicios, viñetas, y mapas mentales.

Cuando terminé el libro, tenía una «espinita» que sacar: quería escribir una novela. Y así comenzó «vuELA. Esperanza de vida».

¿Tienes una rutina de escritura?

No. Escribo en cuanto tengo un momento. No me da pereza sentarme a escribir.

En cuanto a la forma de abordar una obra, al inicio planifico una guía por capítulos, que me sirve para comenzar, pero a medida que avanzo le doy muchas vueltas y, al final, la cambio de mil maneras

¿En qué momento surgió la idea de esta obra?

Cuando decidí escribir una novela, yo leía mucho sobre la ELA. Y ese tema que rondaba mi cabeza se coló hasta hacerse protagonista de la historia. Reconozco que desde que conozco la ELA estoy sobrecogida por esa realidad, y me pareció que tenía que darle visibilidad, porque es una enfermedad poco conocida, de alguna manera silenciada, y quería que la novela la visibilizara y la mostrara en sus diferentes facetas.

¿Qué vamos a encontrar en vuELA: Esperanza de vida?

La historia de Fran. 

Fran regenta un exitoso bar y sus clientes disfrutan visitándolo cada día y riendo con sus bromas. Pero un día comienza a notar debilidad en una mano, y tras un periplo de pruebas médicas, descubre que padece ELA. Entonces, se ve obligado a enfrentarse a miedos que no creía tener.

Mientras la enfermedad comienza a mermar sus facultades y a dificultar su día a día, Fran se plantea si dedicar el tiempo de normalidad que le quedan a lamentarse o a disfrutar.

Un apasionante recorrido por los entresijos de una de las enfermedades más crueles que existen, con personajes que encandilan, como Hugo (su hijo), Meghan (la estudiante de periodismo), Manu (enfermo de ELA) o Aura (la neuróloga que lo trata).

Una historia de sueños y afectos, de emociones y de lucha.

Con estilo fresco, sencillez narrativa y ambientes envolventes, vuELA es, ante todo, una novela de esperanza.

¿Por qué elegiste la autopublicación?

Me pareció la opción más ágil, ya que en cuanto tuve revisado mi manuscrito quería que viera la luz, y mediante la autopublicación podía lanzarlo de manera autónoma. 

¿Le ves algunas ventajas frente a otras formas de publicación?

Una que me gusta es que el libro solo se imprime cuando alguien lo compra, lo que lo convierte en una opción sostenible.

Un libro que cambió tu vida.

Seguramente muchos libros me han influido a lo largo de mi vida. Y te puedo decir libros que me han gustado (como «Los pilares de la Tierra» de Ken Follet, «El Jurado» de John Grisham o «La chica del tren» de Paula Hawkins), pero el libro que más me ha tocado ha sido «vuELA. Esperanza de vida». Supongo que, porque he pasado mucho tiempo con sus personajes, sus historias y esa introspección en un tema tan emotivo.

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado como escritora?

Lo peor, tal vez, es la dificultad de dar a conocer la obra a los lectores, un proceso plagado de incertidumbres para el que no hay una guía fiable. 

Pero ha habido muchas cosas buenas, como conseguir completar mis libros. Escribir es una aventura y un descubrimiento; y dar vida a los personajes es una experiencia única. También me gusta todo lo que he aprendido de este mundo.

¿Dónde podemos encontrar tu obra?

«vuELA. Esperanza de vida» está disponible en Amazon, en formato papel y en formato e-book.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en patrocinador/a

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: