Los signos de puntuación: La coma en las oraciones coordinadas

El uso de la coma en las oraciones coordinadas varía según el tipo de oración coordinada que sea y de cómo estén organizados los elementos dentro de esta.

En las enumeraciones, cada componente debe separarse con comas, salvo el último si va precedido de la conjunción y, ni, e, o, u (copulativas y disyuntivas).

Si tras el último elemento hay un etc., sí debe escribirse coma.

«Leche, galletas, mantequilla, chocolate y yogurt».

«Leche, galletas, mantequilla, etc.».

Se coloca una coma delante de una conjunción copulativa o disyuntiva en enumeraciones cuyo último elemento es una conclusión de todo lo escrito anteriormente.

«En estas vacaciones, nuestras hijas han practicado triatlón, baloncesto, tenis y alpinismo, y estamos encantados por ello».

Se separan con una coma las oraciones coordinadas que presentan dos sujetos.

«Todos los días iba a al gimnasio a la misma hora, y un delincuente la atracó».

En una enumeración compleja, donde los elementos están separados con punto y coma, el último componente debe ir entre comas.

Aunque también es correcto y hace que la oración se trabe menos, escribir solo una coma antes de la última conjunción.

«María es una experta en cálculo mental y física; Pedro, en filosofía e inglés; Sandra, en medicina y biología, y Ricardo, en lengua y psicología».

«María es una experta en cálculo mental y física; Pedro, en filosofía e inglés; Sandra, en medicina y biología, y Ricardo en lengua y psicología».

Las oraciones coordinadas formadas por las conjunciones ni… ni, tanto… como… no se separan con comas.

«Ni me gustó la película ni me gustó el libro».

«Tanto Madrid como Barcelona son ciudades con la vivienda muy cara».

Las oraciones coordinadas introducidas por las conjunciones o… o, o bien… o bien…, ya… ya…, bien… bien… deben separarse con comas.

«O vamos a la playa, o vamos a la montaña».

«Bien podemos comprar un coche ahora, bien podemos ahorrar y comprar uno mejor más adelante».

En las oraciones coordinadas adversativas, cuyos nexos son pero, mas (sustituto de pero), aunque, sin embargo…, el elemento introducido por la conjunción debe llevar coma.

Si la oración adversativa es corta no es necesaria la coma antes de la conjunción.

Cuando la oración coordinada comienza con el nexo sin embargo, no obstante…, este debe separarse con dos comas del resto del enunciado.

«Queríamos volver a la cabaña esa misma noche, pero un lobo nos atacó y tuvimos que llamar a urgencias».

«El hotel donde nos alojamos era de lujo, sin embargo, no teníamos equipaje porque el aeropuerto nos lo había perdido».

«Era feliz pero ignorante».

Se puede escribir coma delante de la conjunción y cuando esta significa pero.

«Le pregunté dónde había estado, y no me contestó. (Le pregunté dónde había estado, pero no me contestó)».

Se escribe coma antes o después de la conjunción si delante o detrás hay un inciso aislado con comas.

«¿Quieres ir al teatro hoy, Helena, o quieres ir mañana?».

Las oraciones introducidas por así como deben ir aisladas mediante comas.

«El ladrón, así como el resto de su banda, fueron apresados anoche».

La conjunción sino debe llevar coma delante cuando tiene valor adversativo, mientras que no la lleva cuando puede sustituirse por salvo o excepto.

«No solo dejó de fumar, sino que además empezó a practicar deporte».

«¿Quién sino ella diría algo así? (¿Quién salvo ella diría algo así?)».

Las conjunciones adversativas solo llevan coma detrás cuando van seguidas de un inciso.

«Lo han despedido, pero, salvo su madre, nadie más cree que vaya a encontrar otro empleo».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: