Nil Dragó y el último Dreki

Sinopsis:

Tras una terrible desgracia que los sacudirá inmensamente, a Ona y Nil Dragó no les queda otra opción que cambiar de colegio, de ciudad y de vida. En su primer día de clase en la escuela nueva, Nil descubre dos cosas: la primera es que el profesor de inglés no es de fiar. La segunda es que en uno de los pasillos se oye un extraño ruido que nadie más que Nil parece oír.
Su obsesión con ese curioso ruido le llevará a desencadenar sorprendentes y peligrosos acontecimientos que pondrán en riesgo más de una vida. Nil descubre que tiene poderes mágicos y, acompañado por su nuevo amigo Hugo, se propone frustrar el maléfico plan de la Sociedad de Hechiceros antes de que sea demasiado tarde.
Adéntrate con Nil, Hugo, Ona y el gato Nabiu en una historia llena de magia y aventuras mientras recorren un increíble mundo mágico en el que nada es lo que parece.

Escrita por Marc Roig Antich y con las preciosas ilustraciones de Marta Cardoso, Nil Dragó y el último Dreki es la primera parte de la gran aventura de Nil, Hugo y Ona en un mundo oculto repleto de personajes y criaturas fantásticos, misterios y secretos. Acompáñalos en esta aventura y ayúdalos a descubrir y detener la terrible amenaza que podría acabar con el cosmos.

A continuación, queremos que conozcáis mejor a su autor, a su obra y todo lo que rodea a su proceso creativo:

¿Quién es Marc Roig Antich?

Nací hace casi veintinueve años en Mallorca, pero he vivido toda mi vida en Catalunya. Estudié Filología inglesa en la universidad, tengo un Máster en traducción y, además de escritor, soy traductor (y antes, además de escritor y traductor, también era profesor de inglés).

Soy una persona bastante reservada; no me gusta mucho hablar de mí ni ser el centro de atención y muchas veces prefiero la compañía de mis pájaros antes que la de según qué personas.

Me gusta la música indie, folk y pop (y Eurovisión). Soy fan de Disney (lloro con casi todas las películas) y de Harry Potter. De esto último, soy un poco más que un «fan». Creo que literalmente me sé los libros de memoria.

Ya lo he dicho, pero lo repito: tengo pajaritos. Hay quien dice que soy el loco de los pájaros y no les falta razón. A la mínima oportunidad, hablaré durante horas sobre mis cuatro periquitos (Kiwi, Misty, Keb y Mochi) y mi ninfa (Nimbus).Además de Harry Potter, Disney, Eurovisión y mis pájaros, también me gusta ponerme a teclear como loco y crear mundos de fantasía en los que perderme. Después de muchos años sumido de lleno en uno de estos mundos, hace unos meses pasó algo increíble y todavía no sé muy bien cómo pasó: autopubliqué mi primer libro, Nil Dragó y el último Dreki, bajo seudónimo (porque no, Marc Roig Antich no es mi nombre real).

¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?

Creo que era algo que tenía que pasar, porque desde pequeñito he sido muy creativo y he tenido mucha imaginación. Con siete u ocho años, ideaba aventuras y juegos que compartía con mis primos, creaba historias y demás, pero siempre había sido algo así como un pasatiempo.

Más tarde, en el instituto, mi profesora de catalán (que también es escritora), me dijo que le encantaba cómo escribía y que por qué no escribía un libro. Y yo dije, «pues sí, ¿por qué no?». Desde entonces he escrito varias novelas, pero nada nunca había visto la luz hasta que llegó Nil Dragó.

¿Tienes una rutina de escritura?

No tengo una rutina muy estricta, la verdad, pero sí que me gusta tenerlo todo bien atado antes de sentarme a escribir. Mi proceso creativo empieza mucho antes de escribir la primera frase, me gusta hacer resúmenes de la trama, de cada arco argumental, de cada capítulo e incluso de cada escena. Solo cuando lo tengo todo bien anotado y veo el hilo conductor enlazando la historia de principio a fin me atrevo a escribir la historia.

Procuro escribir todos los días, fines de semana incluidos, normalmente después de cenar y con un té humeante. Cuando escribía Nil Dragó, me propuse escribir al menos mil palabras diarias. No puedo decir que lo consiga cada día, pero por lo menos lo intento.

Algo que sí es muy importante y que realmente me ayuda a que las palabras fluyan es la música. Necesito escribir con música de fondo. Cualquier tipo de música sirve, siempre que sea instrumental; más de una vez me he visto escribiendo sin querer la letra de la canción que estaba escuchando en ese momento.

¿En qué momento surgió la idea de esta obra?

Bueno, Nil y compañía llevan viviendo en mi cabeza cinco años, en uno de mis primeros días como profesor de inglés. Estaba dando mi clase a un grupo de cuarto de primaria y… Digamos que Nil y su hermana melliza estaban en aquella aula. Y Hugo también. La historia empezó a formarse en mi cabeza mientras yo intentaba dar clase.

Luego, mientras volvía a casa en autobús, eché mano del teléfono móvil y me puse a apuntar como loco todas las ideas que habían acudido a mí mientras daba la clase. Después llegó la parte fácil: escribir el manuscrito en tres ocasiones distintas porque nunca me gustaba el resultado final. Ahora, todos estos años después, puedo decir que Nil Dragó y el último Dreki es lo mejor que he escrito hasta ahora.

Desde tu punto de vista, ¿qué vamos a encontrar en Nil Dragó y el último Dreki?

Es una historia llena de aventuras y misterio. Y magia, claro. Mucha magia. Es una aventura en la que nada es lo que parece, hay muchos giros inesperados y unos personajes más complejos de lo que pueda parecer al principio y que se quedarán contigo mucho después de cerrar el libro.

Yo creo que a quienes crecieron con sagas como Harry Potter o Percy Jackson, Nil Dragó les encantará, porque es algo familiar y distinto a la vez.

¿Por qué elegiste la autopublicación?

No lo sé, creo que quería tener todo el control posible a lo largo de todo el proceso. Nil Dragó es como mi hijo y necesitaba la certeza de que, al final, el resultado sería exactamente como yo quería, desde la maquetación y el diseño de la cubierta hasta las ilustraciones interiores, que son increíbles (¡gracias, Marta!).

¿Le ves algunas ventajas frente a otras formas de publicación?

Lo que he dicho; si quieres tener un control total de absolutamente todo el proceso, entonces tienes que autopublicar. Esa es la mayor ventaja frente a la publicación, digamos, tradicional. Si autopublicas, el que manda eres tú.

Un libro que cambió tu vida.

¿Se vale decir lo típico? Es que es verdad, fue Harry Potter: el primer libro que leí, el libro que me abrió la puerta a la literatura y el libro gracias al cual soy quien soy y estoy donde estoy. Ojalá tener una respuesta más original o impactante, pero es lo que hay.

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado como escritor?

Lo mejor: la gente que me escribe superenfadada al terminar de leer Nil Dragó y el último Dreki porque termina con un cliffhanger enorme y me pide YA la segunda parte (¡dentro de poco!). No sé, me hace gracia porque la reacción siempre es de emoji al que le vuela la cabeza.

Lo peor: para la publicación de este libro, hubo un par de errores de cálculo con el tiempo y los últimos días fueron un caos. Lo más estresante fue que tuve que confiar en que la cubierta estaba bien, porque no había tiempo de hacer una prueba de impresión antes de publicar. Por supuesto, si algo puede salir mal, saldrá mal: la cubierta no estaba bien. Tuvo fácil arreglo, por suerte, pero fue un estrés.

¿Dónde podemos encontrar tu obra?

Está disponible en Amazon, en formato Kindle, tapa blanda y tapa dura, aquí:

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en patrocinador/a

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

1

)

  1. lediher armas

    Reblogueó esto en Sitiotrokianoy comentado:
    Un detalle fantástico

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: