Palabras en juego

Sinopsis:

Palabras en juego es un poemario que junta, con ingenio y sagacidad, la brevedad, la ensoñación, la inquietud por la naturaleza y el juego de los sonidos al que las palabras remiten, un juego que une rima, sentidos y espacios. En estos poemas descubrimos que los vacíos completan, que la poesía se hace con letras, con movimientos, y que las ausencias son invitaciones a la especulación y a la búsqueda, para que cada lector ―como es debido― interiorice las palabras y las cobije bajo su propio sentido.

A continuación, queremos que conozcáis mejor a su autor, a su obra y todo lo que rodea a su proceso creativo:

¿Quién es Gustavo López?

Soy un escritor uruguayo que hace seis años decidió retirarse a las montañas en el sur de Chile, las que me arrastraron a reencontrarme y desarrollar la escritura como medio de expresión, para canalizar sensaciones, pensamientos, colores y sueños.

¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?

Este camino lo comencé de niño, luego de descubrir a Poe a los doce años en sus «Narraciones extraordinarias», le pedí a mi padre una máquina de escribir y a los pocos días apareció con una que le faltaban dos teclas.

¿Cómo sueles enfrentarte al folio en blanco?

Al folio en blanco simplemente lo enfrento, acompañado siempre por música las palabras comienzan a llegar y escribo los delirios más impactantes. Luego con el pasar de los días les empiezo a dar forma, algunos quedan guardados para mi futuro libro y otros quedan en pendientes, para seguir dándoles vuelta. Pero trato de no tirar nada…en algún momento sé que van a encontrar su propio sentido.

¿Tienes una rutina de escritura?

Trato de tener una rutina por lo general en las mañanas luego de mi practica de yoga asanas, me siento con mi mate como buen uruguayo y comienzo el viaje, que nunca sé a dónde me llevará.

¿En qué momento surgió la idea de esta obra?

Un día de visita por Uruguay me vino a ver una amiga de infancia y recitó un poema mío escrito en mi adolescencia de memoria, maravillosamente (era una poeta) y me reencontró con ese escritor que estaba dormido, ya que en ese tiempo me dedicaba por completo a practicar y enseñar yoga.

Desde tu punto de vista, ¿qué vamos a encontrar en Palabras en juego?

En «Palabras en juego» van a encontrar poemas expresivos, visuales. Cuatro segmentos que pasan por el amor, breverías (como las llamaba mi editora Marina Araujo a un tipo de frase corta) de pensamientos, expresiones y de denuncia hacia un ser humano implacable consumiendo y destruyendo el planeta que habitamos.

¿Por qué elegiste la autopublicación?

Elegí la auto publicación como consejo de mi editora: «Lo mejor es que te conozcan y te lean, en este momento nadie sabe quién eres». Me pareció muy cierto.

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado como escritor?

Lo mejor que me ha pasado como escritor es escribir, es un placer, una terapia. Lo peor es que no todo sale como uno espera, ni en tiempos ni en resultados, a veces uno es muy perfeccionista y controlador, hay un momento en el que tienes que dejarlo libre y desapegarte.

¿Dónde podemos encontrar tu obra?

Mi poemario ya está en Amazon.com, en formato digital y papel.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Conviértete en patrocinador/a

Por solo 1,80€ al mes:

  • Apoyarás al mantenimiento del sitio.
  • Fomentarás las actividades de apoyo a escritores y escritoras.
  • Colaborarás en la convocatoria de certámenes y concursos.
  • Tendrás descuentos en nuestros servicios y cursos.
  • Aparecerás en el apartado de agradecimientos de las antologías y publicaciones que se realicen bajo el sello de Un cuaderno en blanco.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: