Etiqueta: ortografía
-
Coma delante de cuando
Cuando, escrito sin tilde por no ser el adverbio interrogativo o exclamativo cuándo, tiene diferentes funciones: Si cuando aparece en una oración adjetiva especificativa, no debe ir precedido por una coma: Llegó el día cuando Alfonso descubrió la carta que le había escrito su padre. / Llegó el día en el que Alfonso descubrió la…
-
¿Por qué pelo es un sustantivo no contable y pelos es un sustantivo contable?
Para responder a esta pregunta, antes debemos saber qué son los sustantivos contables y no contables: Los nombres no contables se construyen, casi siempre, en singular, aunque pueden emplearse en plural con fines expresivos o estilísticos (arena / arenas, cielo / cielos, grasa / grasas). Estos sustantivos suelen comportarse como plurales léxicos, ya que se refieren a entidades que,…
-
Cómo usar la raya de diálogo
La raya de diálogo (—) es el signo de puntuación que sirve para introducir diálogos directos entre dos o más personajes en una escena. Se trata de una raya larga y para escribirla hay que usar el siguiente atajo de teclado: Alt + 0151, si vuestro sistema operativo es Windows, o bien pulsando la tecla…
-
Aprende a diferenciar los tiempos verbales para el pasado en el modo indicativo
El español es el idioma con más tiempos para especificar el pasado que existe; por ese motivo, es frecuente que haya confusiones a la hora de elegir uno u otro. En este artículo, vamos a ver cuáles son los tiempos verbales para el pasado en el modo indicativo, y cómo diferenciar cada uno. Pretérito perfecto…
-
Lo hace + verbo/le hace + verbo
En este artículo, aprenderemos cuándo se usan los pronombres lo y le con el verbo hacer. Hacer con sentido de «obligar» Cuando el verbo hacer toma el significado de obligar, se considera un verbo de influencia y se construye con un pronombre directo o indirecto dependiendo de si el verbo subordinado es transitivo o intransitivo;…
-
Bajo, debajo o abajo: cómo y cuándo usar cada uno
Bajo es una preposición que cuando se pronuncia átona equivale a debajo de. Tanto bajo como debajo, que es un adverbio de lugar, expresan que alguien o algo se encuentra en una posición inferior con respecto a otro objeto. Podemos usarlos de manera indistinta con el mismo significado, pero vamos a ver las diferencias que…