Estella Vall


Barcelona, 1989. Utiliza la escritura como expresión creativa y asegura que su vida es mucho más gratificante cuando puede expresar su creatividad libremente, sin límites.

Desde temprana edad escribía historias y las regalaba a quien estuviera más cerca en ese momento; hoy en día, su familia aún se lo recuerda constantemente como dato importante. Escribir siempre ha sido su mejor forma de expresarse, de sacar a la luz sus pensamientos y sentimientos, como una terapia.

Se declara una apasionada del mar, ya sea bañándose en él o paseando a lo largo de la orilla, de sentir el sol en la piel y la arena bajo los pies.

Cree que, muchas veces, cuando los sueños se cumplen, éstos no son exactamente como los imaginábamos… son mejores.


si tú me enseñas que se puede volar
yo te diré quédate.
mis alas no pertenecen a nadie más
pero puede que mi corazón
lo comparta contigo.

pies desnudos – Estella Vall

Ahora, quiero que conozcáis más a Estella a través de las respuestas que ha dado al cuestionario de Un cuaderno en blanco:

¿Quién es Estella Vall?

Estella Vall es una apasionada de los libros, del conocimiento, de las opiniones y puntos de vista diversos, siempre y cuando se sepan transmitir con tolerancia y respeto. Para mi, crecer significa conocer, y para poder decir que conocemos tenemos que escuchar diferentes opiniones y puntos de vista respecto al nuestro. Porque nuestra propia opinión ya está allí, no nos puede aportar mucho más. En cambio, el valor se encuentra en estar abiertos a otras perspectivas diferentes a la que ya tenemos, a encontrar comodidad en la incomodidad. No digo que sea fácil, pero sí que es necesario para seguir caminando, creciendo.

Me considero una persona curiosa, con muchos y variados intereses. Con la cabeza en las nubes, pero los pies en la tierra.

Para describirme en detalle, tendría que hablar de mucha gente. Así que, por ahora, aquí lo dejo.

¿Qué te llevó a comenzar este camino creativo?

Empecé a escribir mi libro “pies desnudos” cuando terminé una relación de 6 años. Escribir siempre ha sido mi mejor forma de expresarme, de sacar a la luz mis pensamientos y sentimientos, como una terapia. Así que en ese momento utilicé la escritura como herramienta de sanación. Al principio no tenía en mente escribir con el objetivo de publicar mis textos en un libro, pero a medida que iba escribiendo sentí la motivación de compartirlos, de ponerlos “allí fuera”.

Y es que las emociones, los sentimientos, son universales; todos los vivimos, los experimentamos, en diferentes momentos de nuestro viaje personal y en diferentes formas, pero la raíz es la misma. Pensé que, si a mi me ayudaban, podrían ayudar también a quien los leyera.

¿Cuándo comenzó todo? ¿Lo recuerdas?

El momento que supuso un punto de inflexión fue la ya necesidad de sacar emociones, sentimientos y pensamientos que estaban, de alguna forma, bloqueados dentro de mí. Recuerdo lo difícil que fue al principio, porque había tal bloqueo y caos dentro que no sabía ni como empezar a sacar, a vaciar. A entender(me). A analizar a la vez que a sentir mi verdad interior. 

¿Cómo está siendo esta aventura?

Este viaje esta siendo una de mis mayores aventuras hasta la fecha. Empecé a escribir el libro en septiembre de 2019, y lo publiqué justo un año más tarde. Me sorprendió la acogida que tuvo la primera edición, y en menos de tres semanas desde su salida mi editorial ya estaba imprimiendo la segunda.

Instagram ha sido mi principal herramienta de promoción. Me abrí el perfil como escritora en mayo de 2020 y empecé a subir textos, algunos que se encontrarían en el libro y otros que no, y empecé a crear mi comunidad. 

La gente que me seguía y a la cual le resonaban mis palabras, cuando publiqué el libro me lo quisieron comprar. El apoyo que recibí fue totalmente inesperado y, aun hoy, no me lo acabo de creer. Aun siendo en pequeña escala, para mí es una enorme escala.

Hice también una presentación en una librería durante la pandemia y, aunque el aforo fue limitado y las mascarillas y las medidas de distanciamiento impidieron, en cierto modo, la comunicación que me hubiese gustado, fue una bonita experiencia.

Estoy en un punto ahora en el que lo más importante para mí es seguir compartiendo mis palabras, mi visión, con tal de que lleguen a otros ojos, mentes y, sobretodo, corazones que, quizás, puedan beneficiarse de ellas.

Si puedo dar un consejo aquí, sería el siguiente: No sumes todos los ojos, mentes y corazones a los que llega tu arte, no te centres en verlos en multitud, o en que tienes que llegar a un cierto número de personas para considerar que has tenido suficiente éxito.

Si tocas, de una forma u otra, a una sola persona, esto ya lo es todo. Si después de esta persona viene otra, y otra y luego otra… pues genial. Pero, aun así, míralas como independientes, como ojos, mentes y corazones singulares a los que has tocado. Cada una de estas personas es el todo por sí sola. Cada una de ellas ha escogido tu libro, tu arte, entre miles de otros, para tenerlo en sus manos y adentrarse en él.

¿Dónde podemos encontrarte?

Por ahora “pies desnudos” se puede conseguir en Amazon, en algunas librerías* o pedírmelo directamente a mi a través de mi Instagram.

Las ilustraciones del libro y creación de la portada son del artista Javi Martínez Córdoba. Podéis ver más de su increíble trabajo en su Instagram.

Librerías:

  • Albatros (Barcelona).
  • Llibreria Barcelona (Barcelona). 
  • Ca La Figa (Manresa).
  • Parcir (Manresa).

Responder a Jaime Gómez Castañeda Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

3

)

  1. Jaime Gómez Castañeda

    Gran perfil que has presentado Antonio. Se antoja leer Pies desnudos.
    Felicidades por incluir a Estella

    Le gusta a 2 personas

    1. Antonio J. Ramírez Pedrosa

      Es una tipo de poesía que llega muy adentro.
      Te recomiendo su lectura.

      Le gusta a 2 personas

      1. Jaime Gómez Castañeda

        Gracias por la recomendación. Iré tras ella

        Le gusta a 2 personas

A %d blogueros les gusta esto: